www.nexotur.com

‘Islas a la vista’, la nueva web turística de las Islas Canarias

Canarias duplica el Turismo de cruceros y crea una plataforma dedicada a este segmento

viernes 21 de octubre de 2016, 07:00h
La web quiere convertirse en la fuente de referencia del Turismo canario.
Ampliar
La web quiere convertirse en la fuente de referencia del Turismo canario.

La creciente demanda de cruceros por las islas ha hecho que Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, desarrolle la plataforma ‘Islas a la vista’, plataforma que quiere convertirse en la fuente de referencia para conocer a fondo la oferta del archipiélago. El microsite está disponible en español, inglés y alemán.

Como explica la directora gerente de Promotur Turismo de Canarias, María Méndez, "debido a nuestra insularidad y a la creciente demanda del segmento cruceros en nuestras islas, detectamos la necesidad de crear un punto de encuentro directo con este perfil de turista". "En ‘Islas a la vista’ el crucerista puede encontrar toda la información detallada sobre qué hacer en todas las islas así como la selección de navieras que operan el destino", añade Méndez, a la vez que señala que "de esta manera le acompañamos en el proceso de elección del crucero y le acercamos a la experiencia única que supone cualquier escala en nuestro archipiélago".
El microsite está disponible en español, inglés y alemán


En 2015, por primera vez se contabilizaron más de dos millones de cruceristas, un 14,6% con respecto al año anterior. En lo que respecta a este año, Canarias se prepara para su temporada alta ya que muchos turistas buscan huir de la bajada otoñal de las temperaturas. En este sentido, la plataforma sale a la luz en el momento idóneo para convertirse en una web imprescindible para las vacaciones embarcadas.

La temporada alta en este sector es en otoño-invierno

Por islas, los puertos de La Luz y Las Palmas (Gran Canaria) y el de Santa Cruz de Tenerife recibieron en 2015 más de un millón de pasajeros, mientras que la otra mitad hizo escala en los puertos de Arrecife (Lanzarote) con más de 433.000 cruceristas, Santa Cruz de la Palma recibió 206.000 turistas, Puerto del Rosario (Fuerteventura) más de 133.000 viajeros, San Sebastián de La Gomera con más de 76.000 y La Estaca (El Hierro) con 4.000 visitantes que atracaron el año pasado.

La consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, ha afirmado que "las modernas infraestructuras de nuestros puertos, los atractivos naturales de todo el archipiélago y nuestro excelente clima, considerado el mejor clima del mundo, suponen grandes atributos para que las Islas Canarias se consoliden como uno de los destinos más demandados de los cruceros". "Así lo demuestra el récord batido el año pasado, en el que recibimos a un total de 2.187.161 cruceristas", concluye.