"El Turismo MICE sigue creciendo en España". Así lo ha afirmado la directora general de TurEspaña, Marta Blanco, durante su participación en una nueva edición de ReuniónLab, el foro técnico organizado durante el XIV Salón Profesional del Viaje de Empresa y Congresos, Convenciones e Incentivos, NexoBusiness 2016.
Marta Blanco, que ha clausurado ReuniónLab e inaugurado la exposición comercial del Salón NexoBusiness —celebrado en el Eurostars Madrid Tower—, ha asegurado que 2016 va a ser un año muy bueno para el turismo internacional, concretamente, ha citado datos de la Organización Mundial del Turismo, que señala un crecimiento del 4% en turistas internacional a nivel mundial en 2016. En España, según datos de enero a agosto, "el volumen de turistas internacionales ha crecido un 10% y su gasto un 7%".
En cuanto el Sector MICE, la directora general de TurEspaña ha destacado que más de tres millones de personas han viajado a España por motivos de negocios, reuniones y congresos, de los cuales, "más de 340.000 son específicamente para acudir a ferias y congresos". Esta personas, además, han aumentado un 5% su gasto respecto al mismo periodo del año pasado.
Marta Blanco ha resaltado la importancia del Turismo MICE para España, ya que "es más rentable que la media". Concretamente, ha destacado que el gasto medio diario es un 156% más alto que el turismo vacacional. Además, este gasto ha crecido un 16% y el de cada turista de negocios en su estancia un 28%.
Por lo tanto, para la directora de TurEspaña el MICE es un Sector muy importante, ya que "tiene una rentabilidad muy alta y un efecto desestacionalizador sobre el destino". En este sentido, con el objetivo de seguir creciendo, TurEspaña acaba de iniciar una campaña de publicidad en todo el mundo (más de 40 mercados para más de 250 millones de turistas potenciales) en la que se incidirá en distintos segmentos del mercado turísticos, uno de ellos el Turismo de Reuniones.
Dos sesiones de trabajo
La directora general de TurEspaña, Marta Blanco, ha clausurado un foro que ha incluido dos sesiones de trabajo. Previamente, la inauguración ha corrido a cargo del diputado diputado de Ciudadanos (C's) y portavoz de Turismo en la Asamblea de Madrid, Ricardo Megías, quien, acompañado del presidente del Grupo NEXO —organizador de NexoBusiness—, Eugenio de Quesada, ha destacado el hecho de que "Madrid es uno de los destinos preferentes en el turismo de negocios y congresos. Actualmente se encuentra entre las 10 primeras ciudades del mundo elegidas para realizar reuniones de negocios, ferias y convenciones", datos positivos según el diputado de C's, pero que "no nos deben hacer caer en la autocomplacencia, es necesario seguir trabajando en la oferta y profesionalización del Sector para mejorar la percepción del destino Madrid y su diferenciación en el mercado turístico".
"Desde Ciudadanos apostamos por afianzar la idea de que la innovación y la tecnología son factores clave para la mejora de la competitividad en las empresas y organizaciones del turismo, y del sector de negocios en concreto", ha manifestado Megías, quien ha insistido en la importancia de contar con un "turismo de calidad y rentable, y en este sentido el turismo de negocios juega un papel fundamental en la cadena de valor del sector".
La primera de la sesiones de trabajo, moderada por el director del Consejo Asesor de CONEXO, Claudio Meffert, ha llevado como título 'Innovación en la oferta MICE española'. El travel manager de Cepsa y presidente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE), Antonio Perea, ha destacado las nuevas tecnologías que se usan en los eventos para lograr información de los asistentes. Así, por ejemplo, se ha referido a "las balizas y sensores" que se colocan en las sedes para detectar a los asistentes y automáticamente que su información se facilite a los expositores y organizadores; y por otro lado, el uso de las aplicaciones móviles, que cuando un usuario se regista en esa app, el organizador ya tiene en su poder sus datos y pasan también a los expositores.
Otro de los participantes ha sido el director general del Grupo Auditórium, Pablo Vila, quien ha hecho hincapié en la conectividad que caracteriza a la nueva generación de profesionales. Este facto tiene que ser tenido muy en cuenta por los organizadores de eventos y las sedes para poder satisfacer sus necesidades. Vila ha puesto como ejemplo las nuevas aplicaciones móviles que tiene disponibles el Madrid Marriott Auditorium para facilitar cualquier necesidad que tengan los eventos en sus intalaciones. Pablo Vila ha destacado la importancia de la tecnología, pero que "detrás de ellas siempre están las personas".
"No hay eventos sostenibles, sino eventos más sostenibles"
Como innovación en la oferta MICE se puede considerar la organización de un congreso en un crucero. El director MICE del Grupo Pullmantur, Cristóbal Estalella, ha expuesto las posibilidades que tienen los cruceros y sus barcos para acoger congresos, reuniones profesionales y viajes de incentivo. Para Pullmantur el Turismo de Reuniones es muy importante, ya que "el pasajero MICE tiene un gasto un 40% superior al de un turista normal".
El último de los participantes en esta sesión ha sido el director de Ephymera Sostenibilidad, Alberto Gómez Castillo, quien ha analizado la evolución que ha tenido la aplicación de la sostenibilidad en los eventos en España, pasando de su nula aplicación a la incorporación de algunas 'medidas sostenibles'. En España, según Gómez Castillo, el factor sostenibilidad está cada vez más incorporado en las acciones de organización de un evento, pero "sigue siendo un proceso muy lento". Lo bueno, según el director de Ephymera Sostenibilidad, es que cada vez más empresas lo incorporan en sus sistemas de gestión de eventos y, además, algunas lo exigen a los proveedores con los que trabajan. Para Alberto Gómez, "la clave no es hacer eventos sostenibles, que no existen —todo evento tiene un impacto—, sino en hacer eventos más sostenibles".
Prescriptores y organizadores de eventos
La segunda sesión de trabajo ha llevado por título 'Prescriptores y organizadores de eventos' y ha sido moderada por el presidente de Honor de la Federación Europea de OPC (EFAPCO), Julio Abreu. El presidente de AEGVE, Antonio Perea, también ha participado en esta sesión, destacando, en esta ocasión, el proceso de compra de un evento para una empresa, desde el análisis de las necesidades hasta la gestión de los gastos, pasando por la elaboración de presupuestos, propuestas de tarifas, análisis y decisión de las propuestas, los viajes de prospección, las reservas y la propia organización, la seguridad y los sistemas de pago.
Alberto Picatoste, miembro de la Junta Directiva de OPC España y presidente de OPC Rioja, ha participado en esta sesión destacando la importancia que tienen los proveedores para la Federación Española de OPC. "Más que proveedores, para nosotros son colaboradores, ya que cuando somos prescriptores y llevamos en nuestra oferta a determinados proveedores forman parte de nuestro equipo", ha afirmado Picatoste. Es tal la importancia que da la Federación al conjunto de empresas que forman parte del Sector MICE que en la Federación están integradas más de 75 empresas OPC y más de 150 colaboradores.
"Es importante tener en cuenta los tiempos del viajero y su comodidad porque está trabajando"
El consejero directivo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, por su parte, ha destacado "el papel fundamental que realizan las agencias de viajes en el Sector, adaptándose constantemente a las necesidades del mercado". "Las agencias de viajes llevan desde 2009 viviendo en un modelo de ahorro, eficiencia y optimización; y es un modelo que ha funcionado", ha afirmado Garrido. Ahora, "las empresas clientes nos siguen exigiendo y apretando, lo que nos obliga a las agencias a hacer las cosas mejor e ir evolucionando", ha añadido. También ha resaltado el poner en el foco del viaje al viajero, "que ha sido el gran olvidado en este proceso". Para Garrido, "es importante tener en cuenta los tiempos del viajero y su comodidad porque está trabajando; y esto influye finalmente en la cuenta de resultados de la empresa".
Marcel Forns, director general del consorcio de agencias especializadas en viajes corporativos GEBTA España, ha afirmado que los viajes de negocios mueven en España un volumen global de unos 14.000 millones de euros. Además, es un sector "que pesa mucho en una empresa, suele ser el segudo o tercer gasto más importante para una compañía". Pero más que un gasto es una inversión, según Forns, ya que "de cada euro invertido en eventos se generan de cuatro a seis eueros; y de cada euros invertido en viajes de negocios se generan 10". Para el futuro, Marcel Fors ha señalado que el reto es la incorporación de la gestión de eventos en las políticas de viajes de las empresas y la seguridad de los viajeros.
Por último, ha participado el presidente de la asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), Dario Regattieri, quien ha hablado de los eventos como "algo irrepetible". Por ello, Regattieri ha destacado que las agencias de eventos trabajan con las emociones de los asistentes. Por supuesto que materializan los mensajes que quieren transmitir las empresas en sus eventos, pero lo hacen de una manera creativa, donde la personalización y el transmitir ciertas emociones son protagonistas.
Exposición comercial
Después de la celebración de ReuniónLab ha llegado el turno del Salón NexoBusiness,
una selección de proveedores MICE y de Viajes de Empresa de España, que ha inaugurado la directora general de TurEspaña, Marta Blanco. Entre las empresas expositoras, han destacado destinos como Córdoba; aerolíneas como Air Europa; recintos congresuales y establecimientos hoteleros, como el Hotel y Centro de Convenciones Mayorazgo, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center y el propio Eurostars Madrid Tower, agencias de viajes especializadas como Halcón Empresas y Halcón Eventos; aseguradoras como ERV Seguros de Viajes; y compañías de cruceros como Pullmantur y CroisiEurope.