www.nexotur.com

Madrid puede llegar a los 10 millones de turistas

Lo ha dicho el presidente de la AEHM en una entrevista en Gestiona Radio

viernes 14 de octubre de 2016, 07:00h
El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM,) Gabriel García, recordó que el turismo en Madrid se ha incrementado un 8% en lo que va de año y que, de seguir este ritmo, es posible que se alcancen los 10 millones de visitantes a finales de 2016.
 (Foto: AEHM)
Ampliar
(Foto: AEHM)
Durante una entrevista para el programa de radio ‘Pulso Empresarial’, de Gestiona Radio, García ha recalcado que, actualmente, los esfuerzos de la Asociación están centrados en potenciar la ‘Marca Madrid’, "para posicionar a la capital de España en el lugar que le corresponde".

Partidario de una colaboración pública-privada, el presidente de la AEHM, se ha mostrado optimista respecto a las cifras de visitantes pero también cauto, ya que muchos de los turistas han visitado Madrid impulsados por la inestabilidad e inseguridad de ciudades como París, Bruselas o Estambul.

"Los atentados terroristas que se han producido en estas zonas, tradicionalmente turísticas, ha provocado una corriente de visitantes hacia España y, en el caso de los turistas de ciudad, hacia Madrid", indicó García.

No obstante, y a pesar de que el turismo en la capital sigue una línea de crecimiento, para García es necesario consolidar y reforzar la posición de Madrid a través de la promoción "para crecer hacia la excelencia y conseguir una marca-ciudad que resulte atractiva y que atraiga a clientes de mayor categoría".

Hoteles como sinónimo de excelencia
Remarcando el papel de los hoteles como sinónimo de experiencia y excelencia, para el presidente de la AEHM la cultura y la gastronomía han tenido un papel fundamental a la hora de posicionar la ciudad de Madrid como destino, aunque "aún queda mucho por hacer para poner a Madrid en el lugar que le corresponde".

Tras ser preguntado por las viviendas de uso turístico, el presidente de la Asociación ha insistido en que no están en contra de este nuevo ‘modelo’, pero que sí ven necesario crear una serie de normas que controlen y regulen su actividad, para que operen como el resto de empresas que estamos en el mercado y con el fin de garantizar un servicio de calidad y excelencia.