|
Algunos turoperadores dejaron fuera de sus programas el destino Granada. |
El Patronato de Turismo de la Alhambra y el Generalife
hace suyas algunas de las demandas planteadas por el Sector de agencias de viajes, que
viene denunciando desde hace años las deficiencias del sistema de venta de entradas. Entre los cambios aprobados, cabe destacar la
nueva fórmula de asignación para agentes autorizados, siendo la principal novedad la ampliación del plazo de reserva de uno a tres meses. Asimismo, el nuevo sistema analizará la utilidad de las entradas comercializadas por las agencias, velando así por su buen uso.
Se amplía de uno a tres meses la antelación con la que se puede reservar
Para la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Granada, con los citados cambios "se ha puesto la primera piedra para en un futuro fomentar la pernoctación en nuestra ciudad e intentar que con el tiempo nuestro Turismo sea más sostenible y de mayor calidad". Además, espera que "nos posicione en los primeros puestos a nivel internacional, que es lo que se merece Granada".
ETOA ha participado en las reuniones
La Organización que preside Jorge Pérez reconoce que "para algunos,
será una norma de aplicación más eficaz y coherente", mientras que "para otros seguirá siendo un problema a la hora de acceder al monumento". "Pero como es sabido, es muy difícil que todo el mundo quede satisfecho cuando estamos hablando de un monumento en el cual
los accesos son limitados y la demanda es muy elevada", subraya, al tiempo que aclara que "no podemos gestionar las entradas a la Alhambra como el que pasa por la puerta de un comercio y adquiere un producto".
Como publicó NEXOTUR, el caos generado por el sistema de venta de entradas
llevó a algunos turoperadores internacionales a eliminar el destino Granada de sus programas. Ante la gravedad del asunto, la propia Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA)
ha participado en las reuniones con los responsables del Patronato a fin de encontrar una solución a un problema que lleva existiendo desde hace años. A partir de ahora, la mesa formada por profesionales y representantes del Patronato
realizará un seguimiento de la aplicación de la nueva normativa y estudiará cómo continuar mejorándola.