Las agencias de viajes que operan en Internet
arrancan el año con un comportamiento insólito.
Después de haber protagonizado un espectacular y constante crecimiento prácticamente desde su aparición, sufren en los tres primeros meses de 2016
una reducción del número de operaciones, mientras que su volumen de negocio se estanca en comparación con el inicio de 2015.
El número de operaciones cae cerca del 5% en comparación con el inicio de 2015
Según los datos recabados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su facturación asciende en el primer trimestre a 776,7 millones de euros, lo que supone un tímido aumento interanual del 0,7%. Esta variación contrasta con el notable incremento del 28,9% que protagonizaron en el arranque de 2015, cuando su facturación creció por encima de los 170 millones, hasta alcanzar los 770,9 millones.
En lo que respecta a las transacciones, el comportamiento es todavía más negativo. De enero a marzo de 2016 han rozado los 3,3 millones, lo que supone un retroceso del 4,9% en comparación con las más de 3,4 millones que realizaron en los mismos meses de 2015, cuando experimentaron un incremento del 15,3%.
Las compañías aéreas se acercan a las agencias de viajes
A pesar del comportamiento mostrado en el inicio de año, el cual contrasta con el crecimiento del 24,5% del comercio electrónico —asciende a 4.455,7 millones de euros—, agencias de viajes y turoperadores
se mantienen como la rama de actividad que más facturación genera en la Red. Su peso se sitúa en el 14,3%. Sin embargo,
este porcentaje es inferior al registrado en el mismo periodo de 2015, cuando fue del 15,7%.
Detrás de esta pérdida de cuota de mercado está, entre otros factores, el aumento protagonizado por los proveedores turísticos, en especial las compañías aéreas. La facturación
online de esta rama de actividad
sube un 16% en los tres primeros meses de 2016, pasando de 593 a 688,3 millones. Además, su peso en el comercio electrónico asciende al 12,7%, frente al 8,6% de hace un año. También los hoteles y el resto de servicios de alojamiento registran un crecimiento de dos dígitos, en este caso del 30%, con un volumen de negocio de 168,5 millones de euros (el 3,1% del total).