www.nexotur.com

Ocupación del 30% en el AVE entre España y Francia

miércoles 05 de octubre de 2016, 07:00h
Fuente: Liligo.
Ampliar
Fuente: Liligo.
La alta velocidad ferroviaria entre España y Francia no cumple las expectativas. Casi tres años después de su puesta en marcha, su ocupación media tan solo es del 30%. Los altos precios podrían ser el motivo, según un estudio realizado por Liligo.
El 15 de diciembre de 2013 Renfe y SNCF estrenaban su servicio de alta velocidad entre España y Francia, un acuerdo histórico con el que ambas compañías confiaban en arrebatar parte de cuota de mercado al vehículo propio. Según los datos que aportaron entonces, éste era utilizado por 82 millones de viajeros al año, lo que representaba el 89% de los desplazamientos entre ambos países.
España y Francia tienen algunas de las rutas más caras de Europa


Sin embargo, casi tres años después siguen sin obtener los resultados esperados. Un estudio de Liligo revela que a día de hoy operan con tan solo un 30% de ocupación debido, en gran medida, al alto coste de sus billetes. En comparación con los servicios de alta velocidad ferroviaria que existen en otros países de Europa, el precio medio de las conexiones entre España y Francia es de los más caros.

Por ejemplo, viajar de Barcelona a Marsella cuesta una media de 88 euros, lo que supone un coste por kilómetro de 0,22 euros. Algo similar ocurre en la ruta que une la Ciudad Condal con Niza, cuyo precio ronda los 102 euros (0,21 euros de media por kilómetro).

La ruta París Londres, la más cara

Estas tarifas resultan mucho más elevadas que otras rutas europeas como Milán-París, cuyo precio es de 71 euros (con un coste medio por kilómetro de 0,11) y París-Génova, con un precio de 41 euros (0,10 euros por kilómetro). Fuera de las rutas entre España y Francia solo existe un trayecto con precios superiores. Se trata de la conexión entre París y Londres, que cuesta de media 155 euros (0,45 euros por kilómetro).

Liligo concluye que estos precios han llevado a los viajeros españoles a optar por otros medios de transporte para desplazarse a ciudades francesas. El coche compartido, el autobús y las aerolíneas de ‘bajo coste’ son los preferidos.

A nivel nacional, el AVE entre ciudades españolas mantiene un rango de precios europeos. Por ejemplo, la ruta Madrid-Sevilla cuesta una media de 51 euros y el precio del kilómetro para este trayecto es de 0,13 euros.