|
Los buenos datos del receptivo suponen un espaldarazo para el ‘shopping’. |
España cobra cada vez más importancia en el
Turismo de compras. Aunque sus ciudades aún se encuentra
muy por detrás de las grandes capitales europeas, en especial de París, Londres y Milán, en los últimos años
ha protagonizado un significativo crecimiento y previsiblemente acaparará en el presente ejercicio
el 6% del gasto mundial del shopping, según estimaciones de Laborde Marcet.
China y Rusia son las dos grandes potencias
"España reúne todas las condiciones debido a que combina un alto nivel en el sector del comercio, un amplio tejido empresarial y el interés turístico propio de un país de primer orden mundial", subraya el socio fundador de la empresa dedicada a la gestión de patrimonios e inversiones inmobiliarias, Gerard Marcet.
El protagonismo en este segmento turístico queda reservado a las dos ciudades más importantes del país. A día de hoy Madrid representa el 39% del Turismo de compras en España, mientras que Barcelona es líder indiscutible con un peso del 48%. Tal es la importancia de esta actividad que uno de cada tres viajeros que visita la Ciudad Condal sitúa las compras como su actividad principal.
Por detrás de estas dos ciudades figuran, a gran distancia, Málaga, Valencia y Bilbao. La calle Preciados en Madrid, Paseo de Gracia y Portal del Ángel en Barcelona, la calle Colón en Valencia, la calle Larios en Málaga o la Gran Vía don Diego López de Haro en Bilbao son las principales arterias comerciales de España y las zonas de mayor afluencia de turistas para efectuar compras.
La cuota de mercado del pequeño comercio ronda el 10%
En lo que respecta al gasto,
los turistas no pertenecientes a la Unión Europea juegan un papel fundamental, representando gran parte del desembolso. Por ejemplo, el gasto por compra oscila entre 490 y 1.000 euros en el caso de los visitantes procedentes de China, que son los más importantes con un peso del 35%. El mercado emisor ruso, segundo en la tabla, ha sufrido en el último año una reducción del gasto por la devaluación de su moneda y la reducción del precio del crudo, entre otros factores.
La joyería y la moda acaparan gran parte de las compras, siendo las grandes firmas y empresas de distribución las que captan mayor número de turistas. En cambio,
la cuota de mercado del pequeño comercio ronda el 10%.
Respecto a las ventas tax free, Laborde Marcet revela que han aumentado un 41% en 2016,
hasta los 2.030 millones de euros.