www.nexotur.com

INFORME DEL SPAIN CONVENTION BUREAU

El Turismo de Reuniones genera más de 5.170 millones de euros en España en 2015

Los destinos españoles acogen un total de 20.514 reuniones con más de 3,7 millones de delegados

viernes 30 de septiembre de 2016, 07:00h
El Sector MICE crece en España. El Informe de Turismo de Reuniones de 2015 del Spain Convention Bureau (SCB) —realizado por la empresa Madison Market Research—, cifra en 20.514 reuniones la actividad realizada con 3.783.138 participantes, lo que supone un crecimiento del 7,5% y 3,4%, respectivamente. Esta actividad ha generado un impacto económico de 5.172 millones de euros en el país, un 3% más que en 2014.
El impacto económico del Turismo de Reuniones en España en 2015 es el mayor contabilizado en la historia del Informe del SCB.
Ampliar
El impacto económico del Turismo de Reuniones en España en 2015 es el mayor contabilizado en la historia del Informe del SCB.

Del total de eventos, las jornadas siguen siendo las más numerosas, representando el 58% de los actos, seguidas de las convenciones (27%) y los congresos (15%). Las dos primera tipologías han crecido respecto al año anterior, concretamente un 17,1% las jornadas y un 2,4% las convenciones, mientras que los congresos han decrecido un 11,7%. Respecto a los participantes, las cifras están muy parejas entre todos los tipos de eventos, con el 39% de los delegados asistentes a jornadas, el 30% a convenciones y el 30% a congresos. En general, la asistencia media de delegados por reunión ha sido de 184,42 personas, lo que supone una ligera reducción de 7,24 personas por reunión.

En cuanto al ámbito de territorial de las reuniones, el 48% han sido nacionales, el 30% regionales y 22% internacionales. Respecto al año anterior, se han incrementado las tres tipologías de eventos, en mayor medida las de ámbito regional (10,2%) y nacional (9,5%). Respecto a los delegados, el 69,7% han sido nacionales y el 30,3% internacionales. Cataluña y Madrid son las Comunidades autónomas que más participantes han aportado.

El médico-sanitario y el económico-comercial son los sectores que más reuniones han generado

Por otro lado, los sectores generadores de reuniones más importantes han sido el médico-sanitario (20,6%), el económico-comercial (18,7%), el universitario (8%) y el cultural (6,7%). Todos ellos han bajado ligeramente su cuota respecto al año anterior. Asimismo, la estacionalidad del Turismo de Reuniones en España sigue la misma tendencia. Los meses con una mayor tasa de celebración de reuniones han sido mayo, junio, octubre y noviembre, mientras que los menos activos han sido agosto, julio y diciembre.

En cuanto a las sedes de celebración, los palacios de congresos se han convertido en 2015 en la principal sede (32%), por encima de los hoteles (26,9%). Les siguen las universidades (15,3%) y los auditorios (7,3%). La duración media de las reuniones ha sido de 2,05 días, reduciéndose en 0,42 días respecto a 2014. Las reuniones mayoritarias (51,4%) han sido de hasta dos días.

En 2015 ha aumentado la proporción de participantes que se han alojado en hoteles, siendo los alojamientos elegidos por la gran mayoría (95,7%). Y en concreto, los más utilizados han sido los hoteles de cuatro estrellas (68,7%).

Perfil de los delegados

El perfil de los delegados de reuniones en España ha sido en su mayoría hombres (57,6%), de entre 45 y 54 años (29,4%), con una ocupación de profesional-directivo (31,3%). El medio de transporte más utilizado para viajar hasta la ciudad en la que se ha celebrado la reunión ha sido el avión (66,3%), el coche (15,1%) y el tren (15,1%). Asimismo, el transporte más utilizado por la ciudad ha sido taxi (37,8%) y el metro (29,8%).

Otro de los datos que ha destacado el informe es el aumento del porcentaje de participantes que realiza un viaje adicional pre o post reunión. El 64,4% ha realizado algún viaje, en general por otros lugares de España distintos al de la celebración del evento (39,7%) y por la Comunidad de la reunión (31,3%).

Previsiones

El estudio del SCB también hace referencia a las previsiones de los destinos españoles para el año 2016. En general, hay un ligero optimismo en el Sector, tanto para el aumento del número de reuniones como de participantes. En cuanto al gasto, se espera un mantenimiento de las cifras de 2015.