La nueva estructura comercial de la empresa andaluza se subdivide en dos sedes, una en Granada, cuyo responsable será Manuel Martos, y otra en Sevilla, de la que se ocupará Beatriz Cuesta. El departamento comercial también se refuerza con una sede permanente en Madrid y
la incorporación de una veintena de profesionales.
Para López, los objetivos se sitúan en los segmentos del
Turismo de Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos (MICE) y en el corporativo sin abandonar la turoperación. Las nuevas aperturas como
Abades Ronda o el Cortijo de La Marquesa son claro ejemplo de negocios de gran capacidad y que satisfacen los objetivos marcados. La potenciación de las distintas líneas de negocio del grupo y la interacción entre ellas es otro de los pilares en los que se basará la nueva estructura comercial de Abades.
Junto a las tradicionales ‘zonas calientes’ de captación de mercado situadas en la Costa del Sol, Madrid y Valencia, también será fundamental una mayor presencia
en ferias internacionales especializadas en estos mercados como las que anualmente se celebran en
Frankfurt (IMEX) o Barcelona (IBTM World). De especial importancia resulta para Pedro López el mercado andaluz, ya que es el principal emisor de turistas en Andalucía.
Por líneas de negocio, las áreas de servicio se potenciarán optimizando sus recursos y dirigiéndose a un mercado más cercano, mientras que
los hoteles mostrarán un especial interés en el mercado MICE y en el corporate. Sin olvidar la turoperación, se apostará por eventos como el recientemente ofrecido para ‘European Dealer Jaguar F-PACE Launch’.
En esta estrategia comercial denominada por Pedro López como ‘Abades 3.0’, los restaurantes se están convirtiendo en localizaciones exclusivas y apostando por
una cocina y servicio de calidad. Una cocina tradicional andaluza con un toque de vanguardia como es el caso de Abades Triana o Abades Ronda o la que día a día se ofrece en el Palacio de Congresos de Granada, del que Abades es restaurador oficial.