Hoteles de Barcelona insiste en los peligros para el sector de las cláusulas de paridad
Diversos países europeos ya han prohibido por vía legislativa las cláusulas de paridad, entendiendo que son perjudiciales para el sector
lunes 26 de septiembre de 2016, 07:00h
El Gremio de Hoteles de Barcelona organizó el pasado viernes la conferencia "El Futuro sin cláusulas de paridad: el caso francés" con el objetivo de dar a conocer a los hoteleros catalanes la experiencia del país vecino en este aspecto. Francia aprobó en julio del 2015 la "Ley Macron", que libera a los hoteleros franceses de las cláusulas de paridad obligatorias, para que puedan establecer mejores condiciones en sus canales de distribución directa online y offline.
La vía francesa es tal vez la más relevante, pero otros países del ámbito europeo ya han tomado medidas al respecto, como es el caso de Alemania, donde en el año 2015 la Autoridad Alemana de la Competencia, basándose en derecho comunitario, invalidó las cláusulas de paridad, operador a operador. Ya en el año 2016, y tras la "Ley Macron" aprobada en Francia, Italia primero y Austria después, han aprobado leyes equivalentes a la del país galo.
La conferencia contó con la presencia de Jordi Clos, presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona y Joan Gaspart, miembro de la ejecutiva de Hotrec. Los asistentes han escuchado las ponencias de Frank Trouet, Director General Synhorcat, y de Jean-Baptiste Pieri, presidente de la Comisión de asuntos europeos y digitales de Synhorcat y experto en distribución digital.
Synhorcat, la asociación francesa de hoteleros, restauradores, cafeterías y catering independientes, es una entidad muy activa a nivel europeo en todas las cuestiones referentes a la distribución online.
El Gremio de Hoteles de Barcelona quiere seguir el ejemplo de Francia y pide a las administraciones que tomen la iniciativa y aprueben una ley similar a la francesa, que prohíba las cláusulas de paridad entre hoteles y agencias de viaje online.
Actualmente, las reservas de las agencias de viajes online suponen un 50% del turismo urbano.
Cambio radical
En los últimos 10-15 años, la dinámica de reservas de habitaciones ha cambiado de una manera radical. En la actualidad, las reservas a través de agencias online (OTA) representan un 50% del total en un mercado de turismo urbano, como es el caso de Barcelona.
En concreto, y según se desprende del Informe sobre la situación del sector hotelero de la ciudad de Barcelona elaborado por el Gremi d'Hotels, en el año 2015 supusieron el 61,17% de las ventas para los hoteles de 1 estrella; el 47,14% para los hoteles de 2 estrellas; el 56,86% para los hoteles de 3 estrellas; el 50,43% para los hoteles de 4 estrellas y 4 estrellas superior y, el 30,63% para los hoteles de 5 estrellas y Gran Lujo de Barcelona.