www.nexotur.com

El modelo aéreo ‘low cost’ adelanta por vez primera al convencional en España

martes 20 de septiembre de 2016, 07:00h
Fuente: Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.
Ampliar
Fuente: Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.
Las aerolíneas de ‘bajo coste’ superan por vez primera a las convencionales en el mercado español. Según los últimos datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, han transportado en los ocho primeros meses de 2016 unos 27,5 millones de pasajeros internacionales, lo que supone el 50,1% del total y un 12,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, el modelo aéreo tradicional suma en los mismos meses 27,4 millones de usuarios, cifra un 10,6% superior a la registrada hace un año.
Uno de cada cuatro viajeros aterriza en el aeropuerto de El Prat


Entre los factores que explican el espectacular avance protagonizado por las compañías aéreas low cost, cabe destacar en primer lugar su evolución en las grandes potencias emisoras del destino España. Mención especial merece Reino Unido, punto de origen del 36,6% de los viajeros (diez millones) en los ocho primeros meses del año.

Además de este mercado, que crece un 14,5% en relación al mismo periodo de 2015, también Italia, Francia, Alemania, Países Bajos e Irlanda registran crecimientos de dos dígitos. Italia es la segunda potencia emisora con 3,2 millones de pasajeros en aerolíneas de ‘bajo coste’, un 10% más que en el mismo periodo de 2015. Le sigue Alemania con tres millones y un repunte interanual del 13,4%, mientras que Francia figura en cuarta posición con 2,3 millones y una tasa favorable del 11,5%.

Los Países Bajos e Irlanda, con 1,7 millones y 864.918 viajeros, registran incrementos del 12,1% y del 13,6%, respectivamente. De los diez mercados que aparecen en el top ten, tan solo Bélgica emite menos pasajeros que en los ocho primeros meses de 2015. Ocupa el séptimo lugar con 858.597 viajeros, un 0,8% menos que hace un año.

Dominio de Ryanair, Easyjet y Vueling

Por aeropuertos, Barcelona-El Prat es, con amplísimo margen, el gran hub de las aerolíneas de ‘bajo coste’. Mientras que Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el claro dominador en el tráfico de compañías aéreas convencionales, en esta otra modalidad arrasa el aeropuerto de la Ciudad Condal. En concreto, suma siete millones de pasajeros internacionales en los ocho primeros meses de 2016, lo que supone el 25,6% del total y, además, un 13,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

El segundo lugar es para Málaga con 3,3 millones, un 14,5% más que en 2015. Le siguen Barajas, Palma de Mallorca y Alicante, los tres con aproximadamente tres millones de usuarios. El aeropuerto madrileño muestra el crecimiento más discreto, con una tasa del 7,2%, mientras que los otros dos logran avances de dos dígitos: del 16,2% en el caso de Palma de Mallorca y del 15,9% en el de Alicante. Del resto, cabe destacar las cifras de los aeropuertos de Ibiza, Tenerife Sur y Valencia, que oscilan entre los 1,4 millones y los 900.000 viajeros. Los tres experimentan crecimientos de dos dígitos: 18,8%, 13,2% y 14,2%, respectivamente. Tan solo el aeropuerto de Girona-Costa Brava sufre una caída interanual (-7,3%) en el periodo acumulado, siendo el punto de destino de 547.728 viajeros.

En función de las aerolíneas, Ryanair, Easyjet y Vueling repiten cada mes como las más utilizadas. Entre las tres suelen acaparar más del 30% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales y en torno a dos terceras partes del tráfico low cost. Además, habitualmente protagonizan notables incrementos interanuales.