Las perspectivas de Francia, Brasil, Turquía y Reino Unido se han deteriorado
El sur de Asia liderará el crecimiento con una tasa positiva del 5,9% gracias, en gran medida, a las sólidas perspectivas económicas de la India. En el lado opuesto se encuentra América Latina, donde la contribución del Turismo al PIB disminuirá un 0,9% en relación a 2015. América del Norte, por su parte, experimentará un incremento del 3,1%, mientras que en Europa la aportación económica del Turismo subirá un 2,2%. También se producirán aumentos en Oceanía (4,9%), África (3,7%), noreste de Asia (4,7%) y sudeste de Asia (4%).
Si bien el panorama global sigue siendo favorable, las perspectivas de algunos países se han deteriorado desde el último pronóstico de la WTTC de marzo de 2016. Por ejemplo, el terrible ataque terrorista de Niza y la incertidumbre económica en algunos países europeos, entre otros factores, afectan al destino Francia. La contribución del Turismo a su PIB crecerá en el global de 2016 un 1,1%, frente al 2,9% previsto anteriormente.
Scowsill hace un llamamiento a los gobiernos
El caso de Turquía es aún más preocupante. La amenaza terrorista, el fallido golpe de estado y su proximidad a zonas en conflicto pasan factura al Turismo, cuya aportación retrocederá en 3,2 puntos porcentuales. En Brasil, la celebración de los Juegos Olímpicos, con el impacto turístico que ello conlleva, no evita que la industria turística sufra un retroceso del 1,6%. Finalmente, en el caso de Reino Unido, WTTC confía en que los viajes internos y, en especial, la fortaleza del Turismo receptivo, contrarresten el previsible descenso de los desplazamientos al extranjero por la devaluación de la libra esterlina.
![](../../fotos/editor/89248/wttc20int2019s.jpg)
El presidente de WTTC, David Scowsill, hace hincapié en que los resultados de este informe "ponen de manifiesto la capacidad de
resistencia y la solidez de nuestro Sector, ya que sigue superando el crecimiento económico global en casi un 1%". "Es importante recordar que el Turismo es una fuerza del bien" debido a que "
aporta grandes beneficios sociales y económicos a los países y conecta a las personas de diferentes culturas y orígenes", subraya. Por ello, hace un llamamiento a los gobiernos para que
"trabajen conjuntamente con el sector privado para combatir algunos de los desafíos que enfrentamos".