El nuevo sistema, que entrará en vigor en otoño, se revisará todos los meses
Según informa ETOA, uno de los cambios más importantes será la utilización de un único canal de distribución, frente a los dos inicialmente previstos. Pese a mostrar su satisfacción por la actitud dialogante de la nueva dirección del monumento, advierte que algunos de sus socios se muestran reacios a algunas de las propuestas que recoge el borrador, que previsiblemente entrará en vigor este otoño. Por ejemplo, critican las pólizas de cancelación y cambios. No obstante, el lobby aclara que el Patronato de la Alhambra y el Generalife está dispuesto a revisar el nuevo sistema mes a mes con los representantes empresariales.
Un 49% de entradas para agentes autorizados
El borrador, al que ha tenido acceso NEXOTUR, establece que los agentes de viajes autorizados
tendrán derecho a comercializar un elevado porcentaje de las entradas. En concreto,
dispondrán de un 49% (un 39% para grupos organizados y un 10% para particulares). Por otro lado, a diferencia de la normativa aún vigente, para la compra de entradas los agentes deberán abonar el 100% del precio público en el momento de la reserva. Cabe recordar que
en abril de 2015 se comenzó a exigir el pago del 80% del importe, en vez del 20% que se pedía anteriormente, con el objetivo de evitar el acaparamiento de entradas y combatir la reventa.
Como ha venido publicando este periódico, desde hace años los profesionales turísticos
vienen denunciando el caos que rodea a la distribución de entradas de uno de los grandes atractivos de Andalucía. Este mismo verano los empresarios turísticos de Granada firmaron un
manifiesto en contra de la gestión. Esta acción contó con el respaldo de CEAV, cuyo presidente, Rafael Gallego, afirmó que "la gestión de la visita pública y el sistema de venta de entradas del Patronato de la Alhambra y el Generalife se ha convertido en el mayor obstáculo para el desarrollo turístico de Granada en particular, y de Andalucía en general". A su juicio, "esto representa una grave amenaza al empleo en uno de los pilares básicos de nuestra economía, por lo que nos vemos obligados a exigir cambios".