El director gerente de Turismo Valencia Convention Bureau, Antonio Bernabé, lleva al frente de la entidad casi un año, unos meses en los que se ha centrado en reestructurar el organismo y la estrategia de trabajo para que sea más efectivo en su tarea de promoción turística y congresual de la ciudad.
A su llegada dijo que tenía que hacer una reestructuración de la oferta turística valenciana para así trabajar en una promoción específica para cada tipología de producto. ¿Cómo llevan este trabajo?
Valencia cuenta con una extensa oferta de ocio y con extraordinarios atractivos para muy diversos segmentos de demanda. El objetivo que nos hemos planteado es articular esa oferta en base a productos que se gestionen de forma especializada y con la participación de empresas e instituciones, con modelos de negocio propios que permitan hacer rentable esta labor, haciendo más accesible la oferta a los diferentes targets y generando mayor retorno a las acciones de promoción y comercialización realizadas. Esta tarea ya la hemos iniciado y en este momento ya están en desarrollo programas de producto como MICE, Film Office, Cultura, Cruceros, Gastronomía o VLC Sport.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales que se ha marcado la entidad para los próximos años?
Los principales objetivos en los que estamos trabajando se resumen en dar mayor protagonismo a las empresas en la gestión del destino a través de los productos, presentar una oferta diferenciada y especializada que aporte más valor al destino, incrementar la conectividad, mejorar el posicionamiento de la ciudad en los mercados, especialmente en el conjunto de Europa, y atraer a nuevos segmentos de demanda con mayor capacidad de gasto.
Estamos ante un turismo en el que Valencia tiene todavía un importante potencial de crecimiento
¿Qué representa el Turismo de Congresos e Incentivos para la ciudad de Valencia?
En estos momentos el turismo vinculado a congresos, incentivos y negocios, representa en torno al 25% del impacto económico de la actividad turística en la ciudad. Y es para el destino un segmento de demanda con mayor gasto medio, un turista que puede ser un excelente prescriptor y que en muchas ocasiones vuelve en pareja o con amigos y familiares. Estamos ante un turismo en el que Valencia tiene todavía un importante potencial de crecimiento.
¿Cuál es el trabajo específico que está realizando para potenciar el Sector MICE de la ciudad?
Hemos incrementado la colaboración con empresas implicadas para trabajar en la captación de negocio e involucrado a las diferentes administraciones para favorecer al máximo la celebración de eventos y reuniones en la ciudad, con un nuevo modelo de gestión para el Convention Bureau. Paralelamente estamos mejorando y actualizando todos los soportes de comercialización y promoción e incrementado las acciones con mercados.
¿Qué atractivos tiene la ciudad para la celebración de reuniones, eventos y viajes de incentivo?
Además del clima, de ser una ciudad mediterránea con un patrimonio cultural y una gran oferta de gastronomía y ocio para cualquier viajero, Valencia cuenta con excelentes sedes con todo tipo de servicios e instalaciones, con una moderna y equipada planta hotelera, con sorprendentes espacios singulares con capacidad de albergar un amplio abanico de eventos y con buenas conexiones con los principales destinos europeos.
¿Qué impacto económico tuvo esta actividad en la ciudad?
Según los estudios de la Fundación Turismo Valencia, en 2015 el impacto económico del Turismo de Reuniones en la ciudad superó los 90 millones de euros.