Cehat y Booking ya trabajan juntos contra la vivienda vacacional ilegal
La companía de reservas anunció un plan específico para competir contra este tipo de alojamientos
miércoles 27 de julio de 2016, 07:00h
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha anunciado su respaldo a la estrategia de Booking.com para combatir los alquileres vacacionales ilegales. En los últimos meses, la Confederación ha mantenido diversas reuniones de trabajo con la Compañía líder mundial de Distribución digital.
En esos encuentros, la Cehat dice habre observado el efecto de la puesta en marcha de medidas para el cumplimiento de la legalidad turística que le habían anunciado en las mismas. Cehat anunció así "su firme compromiso a cumplir con las leyes locales, autonómicas y nacionales en todo el mundo, iniciando los trabajos con la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía y la Generalitat de Cataluña".
Según se desprende de la información que le ha llegado a la Cehat, el plan de acción para combatir la oferta turística ilegal, desarrollado conjuntamente por los gobiernos autonómicos y la firma digital de viajes e e-commerce, se puso en marcha el verano del año pasado en el caso de Cataluña y en mayo de este año en el caso de la Comunidad Valenciana y la Junta de Andalucía.
"Cehat respalda el esfuerzo unilateral de Booking.com en esta materia, ya que sin duda su esfuerzo por cumplir con la legalidad vigente contribuirá de forma decisiva a disminuir la economía sumergida y la oferta ilegal que produce efectos muy negativos en el Turismo, siendo pioneros en medidas unilaterales", dijo el presidente de Cehat, Juan Molas.
Booking.com requirió a las viviendas, apartamentos y otros tipos de partners de alquiler vacacional en dichas regiones el número de registro turístico oficial y les informó que debían cumplir con la legislación. Aquellos alojamientos que no presentaron su número de registro han sido eliminados de la plataforma, si bien los alojamientos que han obtenido dicho número a posteriori han sido readmitidos.
Adaptaciones de Booking
Además, Booking.com adaptó su página web para mostrar el número de registro de este tipo de propiedades ubicadas en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Por esta razón, como Booking.com ha hecho en otras regiones en España y en otros países alrededor del mundo ha refrendado así su compromiso para operar siempre dentro del marco legal y la regulación de cada región, lo que la convierte en un aliado clave para luchar contra la oferta turística ilegal.
Asimismo, este tipo de medidas se están tomando en otras comunidades, según se desprende de la información de la compañía digital de viajes y del trabajo de campo desarrollado por la Cehat, donde Booking.com ha empezado conversaciones con los gobiernos regionales para explorar las vías de colaboración y ayudar a que los dueños y gerentes de alojamientos cumplan con las nuevas regulaciones turísticas.