www.nexotur.com

RESPONDE A LAS CRÍTICAS DE CEAV

Iberia asegura que con el recargo que aplica a tarjetas ‘corporate’ no cubre costes

martes 26 de julio de 2016, 07:00h
El director comercial de la compañía aérea, Marco Sansavini.
Ampliar
El director comercial de la compañía aérea, Marco Sansavini.
Iberia aclara que está obligada a aplicar un recargo variable a los pagos con tarjeta corporate debido a que existe "una sentencia en contra" que les impide cobrar una cantidad fija. La aerolínea, que fue criticada por CEAV por este cambio, afirma que con lo que recauda solo cubre parte del coste que supone aceptar estas tarjetas.
El director comercial de Iberia, Marco Sansavini, responde a las críticas de CEAV por la aplicación de un recargo variable por los pagos con tarjetas corporate (del 1% para los vuelos de largo radio y del 2% para aquellos de corto y medio alcance). Según explica, hasta principios de año cobraba una cantidad fija, "pero tras una sentencia en contra, que estableció que debía ser variable, la tuvimos que cambiar".
CEAV acusó a Iberia de aplicar ‘un incremento encubierto’


"Hemos recurrido esta sentencia pero mientras estamos obligados a ejecutarla", prosigue el directivo. Además, aclara que "con este cargo cubrimos parte de los costes de aceptar estas tarjetas, y la otra parte la asumimos nosotros". Su versión contrasta con las acusaciones de la Confederación, que llegó a asegurar que el citado recargo "se trata de un incremento encubierto", lo que les llevó a reclamar a la aerolínea que lo justifique o bien lo rebaje.

La relación con las agencias mejoró tras la devolución de avales

Profundizando en la relación que mantiene Iberia con el canal, Sansavini entiende que "ha mejorado a raíz del cambio de sistema de avales". "A la mayoría de las agencias esto les ha supuesto disponer de mayor liquidez y mejores condiciones para desarrollar su negocio", subraya.

También hace hincapié en que "seguimos apostando por las agencias de viajes porque son nuestro canal de ventas más importante y porque hay muchos clientes que aprecian el valor añadido que aportan a su experiencia de viaje". "Esto es compatible, y así lo demostramos cada día, con cuidar nuestros canales directos para que el cliente elija la opción que más le interese en cada momento", añade. Según revela, a día de hoy las agencias comercializan "en torno a dos tercios de nuestros ingresos" en el mercado español.