Los ingresos procedentes de la venta de servicios complementarios
cobran cada vez más importancia en la industria de la aviación comercial. Según el último análisis de CarTrawler, las diez aerolíneas que más rendimiento les sacan alcanzan un volumen de negocio conjunto superior a
23.550 millones de euros, frente a los aproximadamente 7.630 millones que consiguieron en 2008.
Ninguna aerolínea española figura entre las diez que más rendimiento les sacan
Las compañías aéreas de Estados Unidos son, con clara diferencia, las que más aprovechan los ingresos derivados de la venta de servicios complementarios. United, American y Delta ocupan las tres primeras posiciones del ranking mundial con 5.631 millones, 4.285 millones y 3.429 millones, respectivamente. Completan el top ten Air France-KLM, Southwest, Ryanair, Lufthansa, EasyJet, Qantas Airways y Alaska Air Group. Llama la atención que ninguna aerolínea española, ni siquiera International Airlines Group (IAG), figura en la lista.
El 43% de los ingresos de Spirit proceden de servicios complementarios
En relación a la aportación de los servicios complementarios a la facturación total de las aerolíneas,
Spirit figura en primer lugar con un porcentaje del 43,4%, seguida de Allegiant y Wizz Air con pesos respectivos del 37,6% y del 36,4%. Por detrás se encuentran Jet2 (29,4%), Ryanair (24%), Volaris (22,3%), Jetstar (21,3%), Flybe (21,2%), Tigerair (20,8%) y Alaska Air Group (19,5%).
Para el director comercial de CarTrawler, Michael Cunningham, "el reto es garantizar que los beneficios por servicios complementarios
no eclipsen los principios fundamentales de la experiencia de los clientes sobre los que las aerolíneas han construido sus marcas". "La oportunidad es la de proporcionar una oferta personalizada que complemente la promesa de su marca", explica. Por ello, subraya que "las compañías aéreas que hagan esto verán ganancias en sus ingresos por servicios complementarios, aumentarán la lealtad a su marca e impulsarán el valor del tiempo del cliente".