CEAV denuncia que ‘resulta imposible garantizar el acceso para el Turismo organizado’
En palabras de su presidente, Rafael Gallego, "la gestión de la visita pública y el sistema de venta de entradas del Patronato de la Alhambra y el Generalife se ha convertido en el mayor obstáculo para el desarrollo turístico de Granada en particular, y de Andalucía en general". A su juicio, "esto representa una grave amenaza al empleo en uno de los pilares básicos de nuestra economía, por lo que nos vemos obligados a exigir cambios". Como avanzó NEXOTUR, el principal problema del sistema actual es que "resulta imposible garantizar el acceso para el Turismo organizado, por lo que gran parte de los turoperadores internacionales, no solo se están planteando seriamente excluir el destino Granada y Andalucía de su oferta, sino que algunos ya lo han hecho", revela Gallego.
En el manifiesto se solicita una auditoría independiente que examine los criterios seguidos para la adjudicación de entradas entre agencias, particulares, visitas de protocolo, uso interno, etc. Una auditoria que, en opinión de Gallego, "debería clarificar los criterios objetivos que debe seguir una institución pública que, en la práctica, privatiza un bien que es de todos, al convertirse en la propietaria de su acceso sin ningún tipo de supervisión".
Los empresarios proponen diversas soluciones
Asimismo, CEAV y los empresarios turísticos de Granada
proponen diferentes soluciones para desbloquear el acceso a la Alhambra y el Generalife. Entre ellas, destaca la
realización de visitas más cortas a los Palacios Nazaríes y la
ampliación de un horario especial en fechas de alta demanda de viajes organizados como, por ejemplo, la visita en pase especial. También abogan por la
adecuación de los porcentajes de entradas a la estacionalidad y características del Turismo, destinando un mayor número en periodos de gran afluencia a cada tipología.
Como ha venido publicando NEXOTUR, el problema viene de lejos. A finales de mayo el presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Granada, Jorge Pérez, revelaba que el sistema de reservas
continúa siendo un obstáculo para las agencias de viajes. Un año después de que
la antigua dirección anunciase cambios para evitar el acaparamiento de entradas por parte de determinadas empresas (lo hizo exigiendo el abono del 80% del precio de la entrada, en vez del 20% que pedía antes), minoristas y turoperadores seguían denunciando la ineficacia del mismo.
Como publicó este periódico hace aproximadamente un año, agencias de viajes y turoperadores dedicados al Turismo receptivo, algunos de ellos de gran peso en el panorama internacional, denunciaron la
situación de "desconcierto y desesperación" que provoca el método utilizado. Incluso algunos de ellos habrían optado por quitar Granada (e incluso Andalucía) de sus itinerarios, "redirigiendo a sus viajeros a destinos mejor gestionados", según afirmaron fuentes consultadas por NEXOTUR.