El pasado mes de abril Renfe
hacía pública su alianza con Muchoviaje, Booking, Viajes Reina y Cartrawler para vender servicios turísticos.
Retomaba así el proyecto que puso en marcha en 2010 de la mano de la
extinta Orizonia, el cual despertó un gran rechazo por parte de su principal canal de distribución, las agencias de viajes.
La desaparecida
FEAAV llegó incluso a romper relaciones con la compañía ferroviaria, expulsándola como miembro adherido, mientras que la
Federación Andaluza de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAVA) interpuso una denuncia al entender que
se trataba de competencia desleal. Sin embargo, el conflicto se solucionó poco después con el compromiso de Renfe de lanzar una campaña de apoyo al canal y eliminar la palabra Renfeviajes de su publicad impresa.
‘Hemos procurado mantener siempre informadas a las distintas Asociaciones’
A diferencia de lo ocurrido en 2011, en esta ocasión la reacción del Sector ha sido mucho más comedida. Según asegura en una entrevista concedida a NEXOTUR el director comercial de Renfe Viajeros, Francisco Cañamero, "no hemos recibido ninguna queja por parte de Asociaciones", algo que a su juicio "tampoco sería muy comprensible". "No hacemos más que ofrecer servicios complementarios en nuestra venta online, al igual que lo hacen la mayoría de compañías aéreas, y no me consta que esto haya provocado ninguna queja", aclara, al tiempo que revela que "hemos procurado mantener siempre informadas a las distintas Asociaciones a lo largo de este proceso".
Renfe ‘está en libre competencia con otros modos de transporte’
Cañamero también incide en que "
Renfe está en libre competencia con otros modos de transporte y no recibe ningún tipo de subvención pública para la explotación de los servicios comerciales, los servicios AVE y de Larga Distancia". "Al contrario, debe de ser rentable para su propio sostenimiento, al igual que el resto de las empresas de transporte con las que competimos", añade.
En referencia a las acusaciones de la Asociación de Emprendedores del Sector Turístico de Andalucía (AESTA), que aseguraba que
Renfe pide datos de sus clientes para luego enviarles correos electrónicos con ofertas, el directivo también defiende la forma de actuar de la compañía ferroviaria. En concreto, afirma que "solo enviamos información comercial a aquellos clientes que
nos han dado su autorización expresa para ello y cumpliendo escrupulosamente la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)".