Durante los pasados días 11, 12 y 13 de julio, la Dirección General de Aviación Civil, en colaboración con a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ha convocado en Madrid una
reunión internacional de alto nivel para avanzar en la definición de un sistema mundial que contribuya a
compensar y reducir las emisiones de CO2 producidas por la aviación. En concreto, se pretende incluir Medidas de Mercado como método para conseguirlo, para lo cual es necesario una resolución apoyada por la asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la que participan 191 Estados y que
dará comienzo en septiembre.
Se han dado cita 60 representantes de 26 Estados y organizaciones
La reunión convocada en Madrid, a la que han asistido 60 representantes de 26 Estados y organizaciones, ha tenido como principal objetivo la búsqueda de consenso en los puntos más problemáticos de la negociación, para preparar el camino de cara a lograr un acuerdo mundial que permita minimizar el impacto de las emisiones de la aviación civil internacional. Disponer de este acuerdo es una prioridad para la OACI desde hace casi una década, sin que hasta la fecha se haya conseguido un consenso entre los Estados que la componen. Su pretensión es lograr un crecimiento neutro en carbono a partir de 2020.
Papel destacado de las autoridades españolas
Según señala el
Ministerio de Fomento, durante el último trienio ha destacado el papel de España "liderando los trabajos encargados por la OACI para consensuar un acuerdo sobre este asunto, participando tanto en los grupos técnicos como en las reuniones políticas". España fue, además, anfitriona el año pasado de la reunión regional europea
Global Aviation Dialogues (GLADS), organizada en Madrid, y más recientemente ha participado en la conferencia de alto nivel celebrada en Montreal sobre un Esquema Mundial de Medidas de Mercado.