Los aeropuertos españoles que
conforman la red de Aena han recibido durante los seis primeros meses de 2016
un total de 103,9 millones de pasajeros nacionales e internacionales. Se trata de un
incremento interanual del 11,7% (prácticamente 11 millones más que en la primera mitad de 2015).
Todo apunta a que Aena superará con creces el récord de 2007
La cifra de este año está muy por encima de la registrada en el primer semestre de 2007, ejercicio en el que los aeropuertos nacionales alcanzaron su cota máxima con 210,4 millones de viajeros. Entre enero y junio de dicho año se contabilizaron 96,5 millones de movimientos, es decir, unos 7,5 millones menos que en el mismo periodo de 2016.
Por tanto, todo apunta a que Aena superará con creces en el cómputo total del presente año el récord de 2007. No obstante, el propio gestor ha reconocido en reiteradas ocasiones que en este crecimiento han tenido una notable influencia dos factores: la situación actual del bajo precio del combustible y el desvío de turistas hacia España por la inestabilidad en algunos de los principales destinos turísticos del Mediterráneo.
Menos operaciones
En relación a las operaciones, las cifras de la primera mitad de 2016 son netamente inferiores que las del mismo periodo de 2007. Las aerolíneas
han programado en lo que va de año 952.917 vuelos, frente a los 1,2 millones de operaciones que efectuaron en el citado año.
Por aeropuertos,
Adolfo Suárez Madrid-Barajas aventaja a Barcelona-El Prat en poco más de tres millones de usuarios. El primero concluye el semestre con 23,6 millones un 8,6% más que hace un año, mientras que el de la ciudad condal protagoniza un fuerte avance interanual del 12,7%, alcanzando los 20,3 millones de pasajeros. Les siguen Palma de Mallorca con 10,6 millones, un 11,2% más que en 2015; Málaga-Costa del Sol con 7,4 millones, un 14,6% más; Gran Canaria con 5,9 millones, un 14,2% más; Alicante con 5,4 millones, un 16,1% más; y Tenerife Sur con cinco millones, un 12,8% más.