www.nexotur.com

8 millones de viajeros ocuparon viviendas vacacionales en los últimos dos años

Según el Barómetro del Alquiler Vacacional HomeAway, la estancia media se reduce de 8,22 noches a 5,7 noches respecto a 2014

lunes 11 de julio de 2016, 07:00h
 (Foto: HomeAway)
Ampliar
(Foto: HomeAway)
HomeAway presentó el 3º Barómetro del Alquiler Vacacional en España con el objetivo de "aportar datos fiables que ayuden a mejorar el conocimiento del sector". La novedad de esta tercera edición del estudio es que ofrece la comparativa respecto al estudio elaborado en 2014, con lo que se puede observar la evolución del usuario de viviendas de uso turístico en España.
Entre sus principales conclusiones, destaca que en los dos últimos 2 años, un total de 8 millones de viajeros residentes en España entre 18 y 65 años se han alojado en una vivienda turística, lo cual supone 3 millones más de lo que se recogía en el estudio de 2014, cuando se contabilizaron 5 millones.

El estudio concluye además que de la vivienda vacacional aumenta su peso entre los alojamientos turísticos tradicionales (hoteles, casas rurales, etc.), pasando de suponer el 34% del total de contrataciones realizadas según el estudio de 2014, al 36% en el de 2016.

El estudio también refleja una reducción de la estancia media respecto a los resultados de 2014 (de 8,22 noches a 5,7 noches), aunque ésta queda compensada por el incremento en la frecuencia de contratación de esta modalidad de alojamiento en el período analizado (1,8 en 2014 a 2,4 en 2016).

Los principales usuarios de las viviendas turísticas son familias (45%) pero también parejas (32%), seguido de los grupos de amigos (20%). Además, según el informe, la duración media de la estancia en este tipo de alojamientos es de 5,7 noches y el tamaño medio del grupo de 4 personas.

En este sentido, el estudio de HomeAway y USAL concluye que los principales destinos de los usuarios nacionales de vivienda turística son, por este orden, Andalucía (26%), Comunidad Valenciana (15%), Cataluña (13%) y Canarias (11%). Por su parte, Madrid es una de las principales regiones demandantes de este tipo de alojamiento (22,1%).

Detrás del proceso de decisión
Los motivos del viaje más habituales son "Disfrutar del tiempo libre con las personas con las que viajo", lo que revela que se valora más la compañía que el destino, y "Descansar, escapar de la rutina y del estrés". Ambas razones se sitúan por delante de otras como irse a la playa, que pierde siete posiciones como motivo principal para irse de vacaciones respecto al estudio de 2014.