Continúa el proceso de concentración en el Sector de agencias de viajes. El cierre de pequeñas y medianas empresas por los efectos de la crisis económica, que aún sigue afectando al consumo de viajes, unido a los planes de expansión de las grandes redes mediante la fórmula franquicia o el modelo de agencia asociada, se traduce en
un aumento del peso de los grandes grupos con presencia en el negocio.
La cuota de las cinco primeras redes sube casi seis puntos en un lustro
Según el observatorio DBK de Informa, las cinco agencias más potentes del mercado, entre las lideradas por Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes y B the travel brand, acaparan en 2015 el 41,5% del mercado. Se trata de un incremento de casi seis puntos porcentuales respecto a 2010, cuando el porcentaje ascendía al 35,6%. Y ello a pesar de que las quiebras de Marsans (2010) y Orizonia (2013) supusieron la desaparición de dos de las redes minoristas más importantes del país.
En el negocio mayorista, las cinco empresas con más peso acaparan el 43,4% del negocio. Se trata de un fuerte repunte respecto a 2014, cuando su cuota de mercado se situó en el 40,6%, si bien en dicho año sufrieron un retroceso de 5,4 puntos porcentuales, desde el 46% de 2013.
La facturación de las mayoristas crece con mayor intensidad
En términos de facturación las agencias de viajes minoristas que operan en el territorio español han cerrado 2015 con
un volumen de negocio conjunto de 13.000 millones de euros, un 4,8% más que en 2014. De esta cifra,
los clientes particulares representan el 70,5%, correspondiendo a los corporativos el 29,5% restante. Por su parte, los turoperadores han alcanzado en 2015 una cifra de negocio de
4.300 millones de euros, un 7,5% más que en 2014.
El trasvase de clientes desde canales tradicionales al medio
online continúa favoreciendo una tendencia de notable crecimiento en el comercio electrónico de viajes por parte de agencias minoristas. La facturación por
ventas de viajes efectuadas a través de la Red asciende a 3.940 millones, acaparando el 30% del negocio.
En un escenario de positiva evolución del mercado turístico, las previsiones para 2016 apuntan a un mantenimiento de la tendencia de crecimiento en ambos segmentos, si bien
las tasas serán inferiores a las registradas en 2015. La facturación crecerá un 3,8%, hasta 13.500 millones, mientras que la de los turoperadores lo hará un 4,7%, hasta 4.500 millones.