www.nexotur.com

IATA, contra la eliminación de la exención de visados

lunes 11 de julio de 2016, 07:00h
El  vicepresidente regional de IATA en Europa, Rafael Schvartzman.
Ampliar
El vicepresidente regional de IATA en Europa, Rafael Schvartzman.
IATA insta a las autoridades europeas a buscar "un enfoque proporcionado" con el que se evite poner fin a la exención de visado que existe para los pasajeros de EEUU y Canadá. Bruselas está estudiando si lo suprime.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) urge a la Unión Europea y a los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá a encontrar una solución y evitar la eliminación de la exención de visados. Como avanzó NEXOTUR, Bruselas está debatiendo si suprime la exención de la que disfrutan los ciudadanos de estos dos países debido a que ambos exigen visados a los viajeros procedentes de cinco Estados miembros (Bulgaria, Croacia, Chipre, Polonia y Rumanía).
La Comisión Europea trasladó su propuesta de acabar con la exención a los Estados miembros


El Ejecutivo comunitario envió hace más de dos años su petición a las autoridades de Estados Unidos para que reconsiderasen su postura, si bien el plazo ha expirado sin que hayan modificado sus requisitos de entrada. Por ello, la Comisión Europea ha trasladado su propuesta de eliminación de exención de visados al Consejo Europeo, formado por los 28 Estados miembros, y al Parlamento Europeo, que tendrán la última palabra. Previsiblemente la decisión se tomará como tarde el 12 de julio.

Aboga por buscar un enfoque proporcionado

Al respecto IATA recuerda que Europa recibe anualmente más de 30 millones de turistas procedentes de Canadá y Estados Unidos, lo que en términos de ingresos se traduce en más de 47.000 millones de euros. Su vicepresidente regional en Europa, Rafael Schvartzman, remarca que "nadie quiere arriesgarse a sufrir las consecuencias económicas que supondría la introducción de nuevos requisitos de entrada a estos viajeros". Por ello, reclama a las autoridades europeas a "acordar un enfoque proporcionado en colaboración" con Estados Unidos y Canadá.