www.nexotur.com

CEAV niega que haya bloqueado el convenio

‘Da la impresión de que a CCOO no le importa los derechos sociales de los trabajadores’, afirma

martes 05 de julio de 2016, 07:00h
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
Ampliar
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
CEAV desmiente a Comisiones Obreras (CCOO) y niega que haya bloqueado la negociación del Convenio Colectivo Estatal de Agencias de Viajes. "Nos ha criticado duramente a pesar de haber propuesto avances sociales muy importantes", sostiene su presidente, Rafael Gallego.

Como publicó NEXOTUR, el sindicato solicitó la intervención del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitrajes (SIMA) ante la supuesta actitud dilatoria de la Confederación. Sin embargo, durante dicho encuentro, CEAV ha acreditado con las correspondientes actas que "si alguien ha retrasado la negociación, ha sido CCOO".
‘Si alguien ha retrasado la negociación, ha sido CCOO’, sostiene

Por otra parte, asegura que ha demostrado ante el SIMA que nunca se ha negado a negociar, si bien explica que "la situación laboral de los trabajadores se debe adaptar al entorno económico y social actual". "Y es que a pesar de que es cierto que ha mejorado la situación de las empresas del Sector de agencias, también lo es que viene de una crisis muy dura, y que está constituido, en su gran mayoría, por pequeñas y medianas empresas que han hecho un gran esfuerzo por mantener los puestos de trabajo", añade.

En este sentido, Gallego aclara que "no tenemos capacidad para asumir mayores incrementos salariales". "Los avances que ya hemos ofrecido se corresponden con la media nacional, pero, a pesar de ello, CCOO nos ha criticado mediante comunicados posteriores a cada reunión de la mesa negociadora", lamenta. Por todo ello, tiene la impresión "de que a este sindicato no le importa los derechos sociales de los trabajadores".

Respecto la posibilidad de que CCO convoque una huelga, CEAV señala que "tratándose de un sindicato minoritario en nuestro Sector, no llegamos a entender que nos amenacen". Así, afirma que, "de producirse, hubiera tenido muy poco seguimiento" y habría ido "en contra de la mayoría de los intereses de los trabajadores representados por los otros dos sindicatos".