España va camino de batir un
nuevo récord como destino turístico. La reactivación económica y, en especial, la inestabilidad que vienen sufriendo competidores como Turquía y Túnez, entre otros factores, se han traducido en un
fuerte impulso de las llegadas de turistas internacionales. Según los datos del
Instituto Nacional de Estadística (INE), en los cinco primeros meses de 2016 se han registrado
25,2 millones de entradas, un 11,4% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra ascendió a 22,5 millones.
La Comunidad Valenciana protagoniza el mayor crecimiento
Sin embargo, la evolución es dispar en función de la Comunidad autónoma de destino. Por ejemplo, Cataluña es la que menos partido saca del boom del Turismo receptivo. Ha recibido de enero a mayo cerca de 5,9 millones de viajeros procedentes del extranjero, un 4,1% más que en 2015. Pese a ello, se mantiene en cabeza con más del 23% de las llegadas. Le sigue Canarias con 5,4 millones de turistas, un 11% más que en el ejercicio anterior. Andalucía completa el podio con 3,7 millones, lo que supone un incremento interanual del 18,1%.
Baleares, en cuarta posición con tres millones de visitantes internacionales, experimenta un avance del 14,7%. Por su parte, la Comunidad Valenciana alcanza los 2,6 millones de viajeros tras protagonizar el mayor crecimiento del periodo (+20,5%). Finalmente, la Comunidad de Madrid ocupa el sexto lugar con 2,2 millones, un 9% más que en los cinco primeros meses de 2015. A pesar de lograr un avance de dos dígitos (+10,4%), las 11 Comunidades restantes suman únicamente 2,2 millones de entradas, acaparando el 8,3% del total.
Tímida recuperación de Rusia y fortaleza de EEUU
En relación a los mercados emisores,
todos los que están en el top ten superan las cifras del ejercicio anterior. Mención especial mercede Reino Unido. Además de protagonizar un importante avance del 16,1%,
es el líder indiscutible con 5,8 millones de viajeros emitidos. Le sigue de lejos Alemania con 3,8 millones, un 5,6% más que hace un año, mientras que el tercer lugar es para Francia con 3,7 millones, un 7,6% más.
Italia se mantiene en cuarta posición con 1,3 millones de turistas, cifra un 6,6% superior en comparación con la registrada en los cinco primeros meses de 2015. Países Bajos, por su parte, experimenta el segundo mayor aumento del periodo (+19,1%), situándose en la quinta plaza con cerca de 1,2 millones de viajeros.
La mayor tasa anual es la de Irlanda, que registra un variación favorable del 23,7%, con 564.116 visitantes.
Del resto de grandes potencias llama la atención, en primer lugar,
el crecimiento del 8,1% del primer mercado emisor de larga distancia, Estados Unidos, que aporta 617.330 turistas. También cabe destacar la
tímida recuperación de Rusia, punto de origen de 269.301 viajeros hasta mayo, un 1,9% más que hace un año. No obstante, en el último mes ha sufrido un retroceso del 5,3%.
De los 25,2 millones de turistas internacionales que han llegado a España en los cinco primeros meses de 2016,
un total de 17,8 millones lo han hecho sin contratar un viaje combinado, modalidad que crece un 11,1% en relación al año anterior. Mayor aún es el aumento de las llegadas de viajeros
con ‘paquete’ turístico (+12,1%), hasta los 7,3 millones.
En cuanto a las vías de acceso, 20,7 millones de viajeros se han decantado por la vía aérea, un 12,3% más que en el mismo periodo de 2015. Por detrás está la carretera con 3,9 millones de turistas, un 6,2% más que en 2015.