CCOO defiende que su objetivo ha sido reanudar la negociación
En este sentido, mantiene que su objetivo con la petición de mediación del SIMA "ha sido exclusivamente reanudar la negociación con talante constructivo y disposición de alcanzar un acuerdo". Sin embargo, asegura que CEAV "ha rechazado cualquier intento de reactivación, sin dar ninguna justificación al respecto". "Entendemos que esta actitud no es nada proactiva, y rompe con las expectativas previstas por nuestra parte de avanzar en la negociación", añade.
Critica la actitud de SPV
CCOO también carga contra el Sindicato Profesional de Viajes (SPV), cuya representatividad se ha ido incrementando con el paso de los años hasta convertirse en el de mayor peso en la mesa negociadora del convenio de agencias. Les acusa de no haber aprovechado este acto de conciliación para "resolver las cuestiones pendientes" e incluso pone en cuestión "el verdadero objetivo de esta organización, que ha mostrado más sintonía con la patronal que con las necesidades de los más de 50.000 trabajadores y trabajadoras afectados".
Tanto CEAV como SPV han preferido no entrar a valorar las críticas de CCOO, si bien fuentes consultadas por NEXOTUR afirman que su objetivo real con la solicitud al SIMA no era avanzar en la elaboración del convenio. Y es que, como publicó este periódico, la decisión del citado sindicato sorprendió al resto de miembros de la mesa negociadora ya que, después de aproximadamente medio año de negociaciones, se encuentran muy cerca de llegar a un acuerdo.
A día de hoy, al margen de cuestiones menores, el único obstáculo para la firma del convenio colectivo es la cuestión salarial. La propuesta de CEAV, que inicialmente planteó una congelación en 2016 subidas anuales del 0,5% en 2017 y 2018, es de incrementos del 1% en cada uno de los tres ejercicios. Por su parte, los sindicatos no están dispuestos a aceptar un aumento anual inferior al 1,5%, según fuentes consultadas por este periódico.