www.nexotur.com

Amex mejora la experiencia de los usuarios

Utiliza el el big data como herramienta de mejora en la experiencia de usuario de un evento

miércoles 29 de junio de 2016, 07:00h
American Express Meetings & Events España confirma su apuesta por las posibilidades que aporta el big data en la conceptualización, diseño y ejecución de eventos. La unidad de eventos de American Express Global Business Travel ha puesto en marcha una serie de soluciones tecnológicas dirigidas a interpretar la información disponible y generada en todo el proceso de organización de un evento para implicar, impactar y alcanzar los objetivos del mismo.
El director de American Express Meetings & Events España, Alberto Mestre.
Ampliar
El director de American Express Meetings & Events España, Alberto Mestre.

Todo ello para avanzar hacia una plena personalización que permita optimizar la experiencia de usuario antes, durante y después del evento. A través de miTool, una herramienta integral de gestión de eventos, American Express Meetings & Events España pone a disposición de los organizadores de eventos una serie de soluciones dirigidas a gestionar y organizar el ciclo de vida completo de un evento, pero que también ofrecen valiosa información procedente de la amplia cantidad de datos que se generan durante su organización y desarrollo.

Así, por ejemplo, esta herramienta cuenta con una solución de encuestas de satisfacción que permite conocer los puntos fuertes y débiles de cada evento visto por el ‘ojo’ del propio asistente. Asimismo, la compañía también ofrece una serie de soluciones de reporting, que permiten un seguimiento en tiempo real de los datos que se van generando. Asimismo, a través de la web ad hoc creada para el evento se pueden obtener, durante el proceso de registro, datos demográficos, datos profesionales y áreas de interés del asistente.

‘Engagement’ entre los participantes

Por otra parte, el hecho de contar con una app ad hoc para el evento permite, además de generar engagement entre los participantes a través de la personalización e interacción, obtener numerosos datos de los asistentes a través de múltiples funcionalidades: encuestas de satisfacción, monitorización de contenidos en redes sociales, espacios para el contenido compartido, etc.

"Cada vez somos más conscientes de las posibilidades del big data a la hora de desenredar la ingente cantidad de datos aparentemente inconexos que giran en torno a los eventos. Teniendo en cuenta esto, hemos puesto una serie de soluciones que permiten, no solamente crear una experiencia inolvidable en cada asistente, sino extraer información valiosa que nos muestren patrones y tendencias y que nos lleven a afinar cada vez más a la hora de conseguir un grado de satisfacción plena del participante, pero también del organizador, de los proveedores y de los patrocinadores", comenta el director de American Express Meetings & Events España, Alberto Mestre.

Y es que estas opciones no solamente permiten al asistente participar en eventos más afines a sus intereses y que potencien su engagament, sino que también permite al proveedor crear, desarrollar o impulsar servicios según las preferencias del asistente y las tendencias de la industria. En el caso de los patrocinadores, las posibilidades del big data permitirán crear el contenido que conecte con las expectativas del público asistente.