España repite en 2015 como
el cuarto mercado europeo con mayor contribución económica directa del Turismo de cruceros. Según se desprende del último informe de la
Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), este sector
ha aportado 1.323 millones de euros en nuestro país, un 9,5% más que en 2014. Desde 2008, su peso en la economía ha crecido un 22,5%. Además, la industria de cruceros
ha generado 28.576 empleos en 2015, lo que supone un incremento interanual del 12,1%.
Los indicadores para 2016 ‘hacen que seamos optimistas para el futuro’
Solamente Italia supera a España en recepción de pasajeros de cruceros. A lo largo de 2015 un total de 5,9 millones de viajeros hicieron escala en los puertos del país, que también ocupan la segunda posición como lugar de embarque con cerca de 1,3 millones. Asimismo, un total de 466.000 españoles han elegido un crucero en 2015 para pasar sus vacaciones, lo que representa un crecimiento del 3%.
Durante la presentación del informe, que se ha realizado en el Puerto de Barcelona, el director de CLIA España, Alfredo Serrano, ha hecho hincapié en que "aunque la industria de cruceros es relativamente pequeña dentro del Turismo, es líder en innovación y sostenibilidad y está creciendo de forma muy significativa en Europa, contribuyendo muy positivamente a la economía de España". "Los indicadores para este 2016 y los próximos años, así como el gran esfuerzo que hace la industria para ofrecer alterativas variadas y de calidad a los consumidores, hacen que seamos optimistas de cara al futuro", avanza.
Emplea a más de 360.000 personas en Europa
En relación a Europa, CLIA estima que la contribución de los cruceros
asciende a 40.950 millones de euros, un 2% más que en 2014. Mientras tanto, la aportación directa se sitúa en 16.890 millones, frente a los 16.600 del ejercicio anterior. A lo largo de 2015 la industria de los cruceros ha creado
más de 10.000 nuevos puestos de trabajo, dando empleo a 360.571 personas.
En palabras del presidente de CLIA Europa y presidente ejecutivo de MSC, Pierfrancesco Vago, "la industria de los cruceros
sigue contribuyendo significativamente a la recuperación económica de Europa". Según subraya, "el impacto es claro: más europeos están apostando por disfrutar de sus vacaciones a bordo de un crucero, más pasajeros están optando por Europa como destino y se están construyendo más cruceros en los astilleros europeos". "Esto se traduce en grandes
beneficios económicos para todo el continente, incluidas las zonas costeras que se vieron muy afectadas por la crisis económica", sentencia.
Por su parte, el secretario general de CLIA Europa, Raphael von Heereman, confía en que "el crecimiento de la industria de cruceros
se mantenga en los próximos años". "CLIA continúa trabajando con legisladores, reguladores y otros públicos en una gran variedad de temas", como por ejemplo, la
revisión del Código de la Unión Europea para los visados para fomentar la llegada de más turistas extranjeros".