www.nexotur.com

BALANCE POSITIVO DEL ÚLTIMO EJERCICIO

El Sector MICE crece en La Coruña dejando un impacto de 11 millones en 2015

Se celebran un total de 103 eventos con una participación de 42.500 personas

martes 21 de junio de 2016, 07:00h
El Turismo de Reuniones ha dejado buenas cifras en La Coruña en 2015. Así, según el balance realizado por Turismo de La Coruña, la ciudad ha acogido 103 eventos con un total de 42.500 asistentes, lo que supone un crecimiento del 8,4% y del 24%, respectivamente, frente al año anterior, cuando se celebraron 95 eventos y asistieron 34.362 delegados.
Palexco, la principal sede congresual de la ciudad de La Coruña.
Ampliar
Palexco, la principal sede congresual de la ciudad de La Coruña.

"El atractivo turístico de la ciudad, la abundancia de recintos y la comodidad en la gestión y los servicios sitúan a La Coruña como una ciudad atractiva para este tipo de actividad", han afirmado desde la entidad municipal. El concejal de Empleo y Economía Social, Alberto Lema, responsable del Área de Turismo, ha destacado que estas cifras "avalan la posición de La Coruña como destino de congresos, una de las apuestas estratégicas de Turismo de La Coruña".

La estancia media de los visitantes de congresos a la ciudad ha sido de 2,4 días, con un gasto medio estimado por congresista de 110 euros diarios. De estos datos se desprenden que la actividad MICE ha dejado un impacto económico de 11,22 millones de euros en 2015, que han repercutido en organizadores, hoteleros, comerciantes y hosteleros.

La mayoría de los visitantes se han alojado en hoteles de cuatro estrellas (el 45%), mientras un 40% ha elegido hoteles de tres estrellas, el 10% hoteles de categoría inferior y el 5% hotel de cinco estrellas. Turismo de La Coruña también ha resaltado la asistencia internacional a los eventos, contabilizando un total de 2.600 participantes internacionales, frente a los 1.719 del año anterior. En cuanto a la duración, el 85% de los eventos ha tenido una duración máxima de dos días, el 10% entre tres y cuatro días y el 5% restante ha durado más de cuatro días. El 40% de las reuniones han reunido entre 50 y 150 personas, el 15% entre 151 y 250, el 25% entre 251 y 500, el 15% de 501 a 1.000, el 5% entre 1.000 y 2.000 mil y el 1% restante, más de 2.000.

Desestacionalización del turismo

Los congresos contribuyen a la desestacionalización del turismo, al concentrarse en primavera y otoño. En este sentido, octubre ha sido el mes con mayor número de reuniones, con el 25%, seguido de septiembre con el 18% y mayo con el 12%. Noviembre concentró el 11%, mientras que un 8% han sido en abril, un 7% en junio, 6% en julio, 5% en febrero, otro tanto en marzo, 2% en diciembre y 1% en agosto.

Los datos muestran, según Turismo de La Coruña, que la ciudad es un destino atrayente para realizar encuentros de tamaño reducido y medio, aunque también con capacidad para grandes congresos. Así lo ha destacado el concejal de Empleo y Economía Social con las reuniones del presente año, como el congreso de la SemFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria) a la que asistieron unos 2.500 delegados este mes, y el de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología) previsto para septiembre, también con cerca de 3.000 asistentes previstos. Asimismo, hace menos de un mes se cerró otra gran cita para 2018: el congreso de periodoncia que reunirá alrededor de 4.000 profesionales.