El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en España, Javier Valdés, apunta en una entrevista concedida a NEXOTUR que
son varios los factores que explican el desplome del número de agencias con licencia para distribuir billetes de avión a través del sistema BSP. Como reveló este periódico, al cierre de 2015 había un total de 3.127 oficinas con el preceptivo título en el mercado español, lo que supone
un descenso del 61% respecto al arranque de 2008, cuando había cerca de 8.000.
Considera que había ‘un elevadísimo número de agencias en España’
El máximo responsable del lobby aéreo en nuestro país cita en primer lugar los efectos de la crisis económica, que "se ha llevado por delante muchos negocios". A ello se suma "el elevadísimo número de agencias que había en el mercado". "Antes de la crisis había más agencias en España que en cualquier otro país europeo y parecía lógico que una reestructuración llegase al sector tarde o temprano", sostiene.
También hace referencia a la "paulatina concentración" que se viene produciendo, algo que a su juicio "era esperado viendo la estructura sectorial que tienen en otros países de Europa". Y finalmente menciona "la llegada de nuevas tecnologías y los cambios en los modelos de distribución y en las tendencias de compra por parte de los clientes, que llevan a que cada vez haya menos agencias a pie de calle".
Existe un punto de equilibrio
Por otro lado, en referencia al estado actual de las
relaciones entre agencias de viajes y aerolíneas en España, Valdés aclara que los criterios locales "deben ser dinámicos y estar abiertos a cambios en cualquier momento". No obstante, asegura que "no nos han transmitido, ni por parte de las agencias ni de las compañías aéreas, la necesidad urgente de cambios sustanciales en este momento, por lo que parece que, en términos generales, existe un punto de equilibrio razonable".
En la entrevista, concedida con anterioridad a que CEAV denunciase que IATA
pretende imponer cambios sustanciales en su relación contractual con las agencias, Valdés aborda la singularidad del mercado español, uno de los pocos en los que
no es obligatorio liquidar semanalmente al BSP. "Tanto compañías aéreas como agencias de viajes están trabajando dentro del modelo de liquidación que, en este momento, conviene al Sector ya que ha sido fijado siguiendo las recomendaciones de ambas partes", señala.