www.nexotur.com

Burgos reúne a más de 200 letrados de toda España

lunes 20 de junio de 2016, 07:00h
La inauguración del encuentro.
Ampliar
La inauguración del encuentro.
Burgos acogió la semana pasada la XXVI edición del ‘Encuentro de la Abogacía sobre derecho de extranjería y asilo’, organizado por el Colegio de Abogados de Burgos y el Consejo General de la Abogacía Española. Más de 200 letrados de toda España se dieron cita en el Palacio de Congresos Fórum Evolución de Burgos, donde expertos y profesionales de primera línea trataron temas jurídicos de máxima actualidad.
El acto inaugural fue presidido por Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, junto con el presidente de la Subcomisión de Extranjería de la Abogacía, Blas Jesús Imbroda, y del decano del Colegio de Abogados de Burgos, Joaquín Delgado. Este encuentro estuvo plagado de ponencias, seminarios y talleres que buscaron la mejora del conocimiento de la materia del derecho de extranjería y asilo, con temas actuales y polémicos, contando con personalidades relevantes tales como Carlos Mora (Subdirector General de migración), María Valle (Coordinadora de Terreno de Acnur España), Jesús Santbarbara Ruiperez (Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil), Franca Deza (Cónsul General de Perú) o Aindrias Ó Caoimh (Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea), entre otros muchos.

La primera jornada tuvo como eje principal la crisis del tratado Schengen, tema que fue abordado en la primera ponencia marco y en un contexto en el que Europa se ha blindado frente a la llegada de inmigrantes, generando así una desigualdad de derechos entre los ciudadanos de la Unión Europea. Además, se discutieron otros asuntos en los diferentes talleres como la trata de menores, la protección internacional de los colectivos más vulnerables, la actuación y controles de los CIEs, las devoluciones en caliente o las expulsiones express.

La segunda jornada tuvo como objeto el análisis de sentencias y reglamentos dictados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los talleres abordaron las estrategias de defensa ante la expulsión express y también tuvo lugar una mesa redonda sobre los protocolos de actuación letrada.