www.nexotur.com

Las grandes ‘rent-a-car’ dominan a pesar de la proliferación de competidores

miércoles 15 de junio de 2016, 07:00h
Andalucía cuenta con el mayor número de empresas, con cerca de 400.
Ampliar
Andalucía cuenta con el mayor número de empresas, con cerca de 400.
El número de compañías de alquiler de vehículos crece de forma exponencial en el mercado español. Según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B, en el arranque de 2015 operaban 2.185 empresas, 101 más que en enero de 2014. Un año antes también se crearon 103. De este modo, en dos años se han incorporado al sector rent-a-car 204 sociedades, lo que supone un incremento del 10,3% en el periodo comprendido entre 2013 y 2015.
El 92% de las empresas del sector cuenta con una plantilla inferior a diez empleados

Pese a esta proliferación de operadores, las grandes marcas siguen dominando de forma clara el mercado y, además, mantienen prácticamente intacta su cuota. Las cinco compañías de alquiler más importantes acaparan el 56% del negocio, solamente un punto porcentual menos que en 2014. Mientras tanto, el peso de las diez primeras es del 75%, porcentaje idéntico al registrado un año antes.

El 92% de las empresas del sector cuenta con una plantilla inferior a diez empleados, mientras que solo el 0,9% dispone de 100 o más trabajadores. El empleo generado por el rent-a-car en España se sitúa en 7.200 trabajadores, resultando una plantilla media de tres afiliados por empresa. Andalucía cuenta con el mayor número de empresas, con cerca de 400, seguida de Baleares, Cataluña y Canarias, con alrededor de 270 cada una.

La facturación del sector ascenderá a 1.500 millones en 2016

Según los datos del informe, la fortaleza del Turismo receptivo y la reactivación de la demanda interna se traducen en un incremento del 6% del volumen de negocio de este sector, que asciende a 1.420 millones de euros. De esta cifra, el 42% corresponde al Turismo extranjero, que protagoniza un aumento del 8% respecto a 2014. El Turismo nacional supera en un 5% la aportación del año anterior, concentrando el 24%, mientras que el 34% restante del negocio está ligado al segmento de empresas, que crece un 4%.

Para el cierre de 2016, Informa D&B prevé un nuevo aumento de los ingresos del 5,6%, hasta los 1.500 millones de euros, gracias al incremento de los viajes de ocio y de negocios, así como a la prolongación del dinamismo del Turismo extranjero. En 2017 también se experimentará un crecimiento de en torno al 5%, situándose la facturación sectorial en 1.570 millones.