Zaragoza acoge el Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno
martes 14 de junio de 2016, 07:00h
La 21 edición del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno, que se está celebrando del 13 al 16 de junio en el Palacio de Congresos de Zaragoza, está dando a conocer los últimos avances a nivel industrial y empresarial del sector gracias a los cerca de 30 expositores de distintos países que se han dado cita en el evento.
|
El auditorio del Palacio de Congresos. |
"El congreso va a servir para mostrar la madurez de estas tecnologías y su introducción en mercados nicho", explican desde la Asociación Española del Hidrógeno, organizadora del congreso. Así, se pueden ver y conducir seis coches eléctricos propulsados por pila de combustible de hidrógeno, tres de ellos de Toyota y otros tres de BMW. Estos vehículos repostan en dos hidrogeneras (estaciones de suministro de hidrógeno para vehículos), una de ellas de hidrógeno líquido criogénico y otra de hidrógeno gas suministrado a 700 bar.
En la exposición comercial están presentes las empresas más representativas, como el fabricante de equipos canadiense Hydrogenics o el noruego NEL ASA, que llevan sus últimas tecnologías relativas a sistemas de producción de hidrógeno por electrólisis, o la inglesa ITM Power, que muestra sus proyectos relativos al almacenamiento. También Aperam expone sus desarrollos. Hay otros fabricantes de pilas de combustible, y de otros equipos y componentes.
Además, este congreso mundial cuenta con cerca de 600 presentaciones científicas y técnicas que corren a cargo de profesionales de empresas, investigadores y expertos procedentes de 50 países. Se han organizado cuatro sesiones plenarias principales en las que se están abordando cuestiones troncales con ponentes de empresas y centros de referencia del sector a nivel mundial, además de 424 comunicaciones orales y 142 presentaciones.