El recinto malagueño destaca que su la actividad que genera repercute de manera directa en la economía local, y tiene un carácter transversal que afecta a todos los sectores de actividad gracias al gasto y la inversión inmediata en establecimientos como hoteles y restaurantes. Además, tiene efectos indirectos, consecuencia del aumento de la producción y el empleo generado en los sectores suministradores de aquellos otros directamente afectados por la celebración de los eventos, así como los inducidos, derivados del incremento del consumo en el territorio.
Más allá de las cifras, la actividad de Fycma está asociada a otra serie de beneficios vinculados a los destinos de congresos y reuniones, que constituyen un capital intangible fundamental en términos de promoción y creación de marca. Así lo asegura el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre: "A este dato cuantitativo —93 millones— hay que sumarle los beneficios menos tangibles pero igualmente importantes: efecto desestacionalizador para el turismo, proyección del destino Málaga o difusión mediática, además de una clara plataforma para el tejido empresarial local, que tiene la posibilidad de demostrar su potencial como proveedor de servicios especializados para el Sector de Congresos y Reuniones. La polivalencia y flexibilidad del recinto y su decidida apuesta por aspectos como la calidad y la accesibilidad, permiten albergar eventos de toda índole en un entorno altamente competitivo y exigente. Más de 310.000 participantes en 2015 dan buena muestra de ello".
Responsabilidad Social Corporativa
Por otro lado, en la memoria se destaca la incorporación a la gestión de los principios, procedimientos y políticas que conforman su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y cumplen con el principio de transparencia. Así, en cuanto al equipo que conforma Fycma, en 2015 ha concluido el primer Plan de Igualdad implantado en la organización, que arrancó en 2013 con el objetivo de asegurar la paridad real y efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, tanto en el proceso de selección como en el desarrollo posterior de la actividad. Este plan fue redactado de manera conjunta entre la empresa y los trabajadores de Fycma.
En cuanto a la colaboración con proveedores, el Palacio trabajó el año pasado con 346 proveedores, en su mayoría pymes, y de los que más del 55% proceden de Málaga y su provincia. Concretamente, el 72% del gasto en proveedores repercutió en empresas de dicha provincia. Esta actividad mantiene aproximadamente unos 4.000 empleos directos e indirectos, según indicadores sectoriales.
Los clientes dan una valoración al recinto de 7,61 puntos sobre 10
Respecto a los clientes, entendidos como organizadores externos, empresas expositoras y participantes, visitantes y asistentes a eventos, el compromiso con la excelencia y la calidad se extiende a todos ellos y se traduce en el establecimiento de sistemas de medición que arrojan un nivel de satisfacción medio con su experiencia en el recinto de 7,61 puntos sobre 10, alcanzando el sobresaliente en aspectos tales como la atención recibida por parte del personal de Fycma.
Fycma, asimismo, mantiene una política asociativa que le permite disponer de interlocución en los principales foros sectoriales, siempre en la defensa del sector turístico y más concretamente del Sector de Congresos y Reuniones como dinamizador económico, y la promoción de la profesionalidad, la excelencia y la calidad en la prestación del servicio. Por ello, Fycma es miembro de pleno derecho de las siguientes organizaciones: Asociación de Ferias de España (AFE), Excellence in Convention Centre Management (AIPC), Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), Asociación de Palacios de Congresos y Ferias de Andalucía (AFCAN), International Congress and Convention Association (ICCA), Meeting Professionals International (MPI) y Mesa del Turismo de España.
Certificaciones de calidad
Desde su apertura en 2003, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha situado la apuesta por la calidad y la excelencia en el centro de su estrategia competitiva, atendiendo con ello la demanda de un mercado cada vez más exigente y de un contexto determinado por el avance tecnológico. Asimismo, en los últimos años se ha asistido a la puesta en valor de los conceptos vinculados con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la accesibilidad, el compromiso medioambiental o la gestión eficiente de la información, entre otros. Todo ello confluye en los procesos de certificación, que avalan el compromiso de Fycma de manera objetiva y rigurosa con estos aspectos a través de los organismos competentes.
En este sentido, el recinto malagueño cuenta con las certificaciones ISO 9001 Gestión de Calidad; Q del ICTE, ahora UNE 187004, que incluye SICTED; Q de Calidad de AFE; OAHSAS 18001: Gestión de la Seguridad y Salud de los Trabajadores; Adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas; UNE 170001: Accesibilidad Universal; ISO 14001 Gestión ambiental; UNE-EN 16001: Sistemas de Gestión Energética; e ISO 27001: Seguridad de la Información.
Retos para el futuro
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga se ha marcado una serie de retos para el futuro. Por ejemplo,
aumentar su calendario de eventos, teniendo ya nuevas convocatorias para este año 2016 y trabajando en varios proyectos que se materializarán entre 2017 y 2018. También busca
la captación de más eventos internacionales, con una política comercial específica para estos mercados; mayor participación de otros países en los eventos de organización propia, tanto en empresas como en visitantes; y la consolidación en el calendario de eventos de referencia en el ámbito internacional, bien a nivel europeo o en la franja mediterránea.
Por otro lado, el palacio ha desarrollado
diversas herramientas y formatos dirigidos a rentabilizar al máximo la participación en sus eventos, con formatos flexibles y muy orientados a la generación de negocio. En este capítulo, el objetivo de Fycma es seguir mejorando
sus aplicaciones y herramientas informáticas para armonizar la gestión virtual de la asistencia y la presencia física en el evento a través de sistemas sencillos e intuitivos que garanticen una rápida respuesta al usuario, minimicen el tiempo empleado en la gestión y aseguren una experiencia global óptima. Todo ello tomando como punto de partida la tecnología móvil, el big data o los servicios en la nube.