www.nexotur.com

PROPUESTAS PARA EL 26J

Los partidos, en especial PP y PSOE, dan un papel relevante al Turismo en sus programas

martes 14 de junio de 2016, 07:00h
Se acercan las elecciones y los principales partidos, en plena campaña electoral, se afanan por conseguir atraer a los millones de indecisos y, al mismo tiempo, por retener a sus votantes. NEXOTUR desgrana las medidas en materia de Turismo que recogen los programas de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos.
Los partidos, en especial PP y PSOE, dan un papel relevante al Turismo en sus programas
Ampliar
El Turismo vuelve a tener un papel destacado en los programas electorales de los partidos que concurren a las elecciones del 26 de junio. Tal y como sucedió en los comicios del pasado 20 de diciembre, las principales fuerzas políticas, especialmente el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), reconocen la importancia de la actividad turística para la economía española —aporta el 11,9% del Producto Interior Bruto (PIB)— con la inclusión de numerosas medidas para contribuir a su crecimiento y sostenibilidad. Podemos, que ha sellado una alianza electoral con Izquierda Unida, y Ciudadanos son los partidos que menos relevancia dan al Turismo en su programa electoral.
PP: ‘Recuperación de las zonas degradadas o abandonadas’


El PP, que según las encuestas repetirá como el partido más votado, apuesta por seguir orientando sus actuaciones en materia de Turismo mediante "una estrategia coherente de medio y largo plazo y asegurarnos que todos los niveles de la administración la ejecutan de forma coordinada". También avanza que, como ha venido ocurriendo en esta última legislatura, el sector público participará activamente en el proceso de modernización de los destinos turísticos, en colaboración con el sector privado, "con el fin de mantener y potenciar el atractivo de la oferta turística de nuestro país". Además, se compromete a reforzar los programas ya en marcha "para mejorar la percepción de España como destino turístico de máximo nivel de calidad, mediante la promoción, la formación de nuestros profesionales y las acciones encaminadas a captar formas y segmentos de Turismo con alto potencial desestacionalizador."

Imagen común del destino

Profundizando en sus medidas, el partido que lidera Mariano Rajoy asegura que adoptará una Estrategia Anual de Cooperación y una imagen común del destino España coordinada a través de los diferentes actores, que será aprobada al máximo nivel de representación territorial y en la que se dé voz a los municipios turísticos. Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad medioambiental, aspecto en el que hacen hincapié todas las fuerzas políticas, el PP promete que dará prioridad a la recuperación de las zonas degradadas o abandonadas.

Para contribuir a la modernización de las infraestructuras, dedicará especial atención a los destinos maduros apoyando proyectos de inversión integral en los que se realicen, de forma simultánea y coordinada, las inversiones públicas y privadas necesarias para la renovación de los distintos elementos que conforman el valor de un destino (hoteleros, viarios, infraestructuras, etc.). Para favorecer dichas inversiones, creará la línea de financiación ‘España Inversión Turismo’, que aprovechará la mejora de las condiciones de financiación de la economía española.

Entre sus múltiples medidas de ámbito turístico, el PP se compromete a "poner especial énfasis en el incremento de la calidad percibida, tanto de cara al turista nacional como al internacional". Para lograrlo, potenciará el Sistema de Calidad Turístico Español y fortalecerá la comunicación global. También resalta que seguirá incidiendo en una política de promoción centrada en el nuevo turista digital, para lo cual será fundamental el ‘portal’ Spain.info. Para combatir la excesiva estacionalidad del destino España, que principalmente afecta al segmento de ‘sol y playa’, aboga por la puesta en marcha de planes específicos de desarrollo y promoción de productos turísticos con alto potencial desestacionalizador, como el Turismo cultural, de naturaleza, de compras, de negocios, de congresos, el deportivo, el gastronómico, de salud o el enológico, ligados a experiencias que se puedan disfrutar en todo el territorio nacional y durante todo el año. Asimismo, afirma que creará programas orientados a la captación de turistas que viajan fuera de temporada alta, como son los jóvenes, los senior y las personas con discapacidad. Finalmente, también cabe mencionar su compromiso de arbitrar medidas para que el alquiler de viviendas turísticas de corta duración "se realice en condiciones de calidad, transparencia y fiscalidad adecuadas, y respete los derechos de los vecinos en el caso de la propiedad horizontal".

Cambio de rumbo

Por su parte, el PSOE reconoce que España cuenta con un claro liderazgo turístico internacional forjado a lo largo de las últimas décadas. Sin embargo, alerta de que el Turismo español "ha ido evidenciando debilidades y problemas de competitividad, que son consecuencia de su propio modelo de desarrollo, y que siguen sin ser resueltas, provocando pérdidas de competitividad, especialmente, en determinados destinos maduros del litoral mediterráneo y los archipiélagos". Aboga así por liderar un "cambio de rumbo en la política turística y en las estructuras e instrumentos utilizados hasta el momento, para seguir aprovechando el potencial de desarrollo que ofrece esta importante actividad".
PSOE: ‘Una política turística más transversal y colaborativa’


Entre sus propuestas, hace especial hincapié en la importancia de avanzar en una política turística más transversal y colaborativa, con un fuerte compromiso público y privado. También considera necesario promover el cambio en las estructuras y los modelos de gestión actuales, implementando nuevas fórmulas, en línea con la creación de entes gestores más ágiles, profesionales y eficientes de naturaleza mixta (participación público-privada). En este sentido, propone crear una red de conocimiento e innovación, con un instrumento de gestión común, que integre las acciones desplegadas por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) y los centros de conocimiento, innovación y observatorios de Comunidades y de sectores empresariales.

Otra de sus pretensiones es revalorizar la oferta turística "promoviendo el desarrollo de productos de mayor valor añadido y capacidad desestacionalizadora, como el patrimonio cultural y natural, con mayor potencial para atraer nuevos segmentos de demanda de mayor poder adquisitivo y gasto". En materia de promoción internacional, el programa del PSOE incluye un aumento de los recursos y una nueva estrategia de marketing acordada con el sector privada y las Comunidades, y orientada al consumidor. También apuesta por homogeneizar las marcas turísticas, evitando una desmedida proliferación, así como por la reorganización de toda la red internacional de Oficinas de Turismo "conforme a los nuevos objetivos y con una estructura y modelo de gestión más empresarial". Por último, avanza que si llega al poder pondrá en marcha el Plan Turismo Litoral S. XXI. En definitiva, el partido político que lidera Pedro Sánchez propone hacer del Turismo una política de Estado para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico.

Plan a 15 años

Podemos, con claras opciones de desbancar al PSOE como la segunda fuerza más votada, dedica unas pocas líneas al Turismo en su programa electoral. El partido que capitanea Pablo Iglesias afirma que pondrá en marcha un plan de sostenibilidad del Turismo que establezca "las bases para el desarrollo de un nuevo modelo turístico para España y para cada una de las Comunidades y municipios". Se creará mediante acuerdos con los distintos actores y en un horizonte temporal de 15 años. Paralelamente, apuesta por el establecimiento de un nuevo marco regulador del Turismo en relación con su impacto medioambiental, cultural y social mediante la creación de la etiqueta verde, impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en colaboración con todos aquellos actores implicados.
Podemos: ‘Procesos productivos sostenibles mediante regulaciones adecuadas’


Podemos también se compromete a asegurar procesos productivos sostenibles mediante regulaciones adecuadas de los sistemas de transporte de los suministros, embalajes y reciclaje, así como a impulsar el desarrollo de modelos de gestión de los establecimientos, de los servicios y de los destinos turísticos, basados en criterios ecoeficientes. Finalmente, promoverá el desarrollo de los destinos "gestionados mediante organismos participativos, capaces de incorporar los intereses de los distintos actores".

Acudir a nuevos mercados

Por su parte, Ciudadanos se compromete a elaborar un Plan Estratégico de Turismo centrado en captar nuevos segmentos del mercado turístico. Para ello, aboga por ampliar la oferta y la promoción a países que hasta ahora no estaban en nuestro punto de mira con campañas ajustadas al perfil del turista potencial. También propone modernizar la oferta de servicios y potenciar la estructura de TurEspaña "como escaparate nacional de captación de turistas".
Ciudadanos: ‘Un nuevo Plan Estratégico’

Al igual que PP y PSOE, el partido que lidera Albert Rivera considera fundamental incentivar la cooperación entre el sector privado y el público, tendiendo la mano a las Comunidades autónomas y sus municipios. Y como punto y final, en su programa incluye el fomento de nuevos productos relacionados con el patrimonio cultural y artístico.