Josep Capellà, de la empresa catalana DCB, Turismo y Desarrollo Local, ha sido el encargado de la ponencia de este taller en la que ha destacado que crece el interés por un modelo de turismo más sostenible y responsable. Asimismo, ha señalado que los productos turísticos sostenibles como el turismo de naturaleza, los viajes culturales o de bienestar, el cicloturismo... crecen más rápido que otros modelos de turismo más tradicionales como el turismo de sol y playa.
Además, Capellà ha destacado las claves para la creación de productos turísticos responsables, como son la sostenibilidad; la singularidad o diferenciación del producto; la segmentación, dirigiéndose a una demanda más especifica con un producto especializado; la relación calidad-precio; y el uso de las nuevas tecnologías para comercializar y hacer llegar el producto al público final.
Gijón Turismo Responsable
A la estrategia de Gijón Turismo de desarrollar un turismo sostenible y responsable —y en línea con la certificación
Biosphere Destination, que ostenta la ciudad— se suma el esfuerzo de la oferta turística local por diseñar y poner en valor productos que promuevan la identidad local, el patrimonio y cultura gijonesa, la autenticidad,
las actividades respetuosas con el medio ambiente y la sociedad, etc.
En este sentido, cabe destacar el proyecto Gijón Turismo Responsable, impulsado desde Gijón Calidad Turística y el Club de Empresas de Turismo de Negocios de Asturias y
en el que participan 11 empresas de la ciudad, entre las que se encuentran alojamientos, restaurantes y sidrerías, museos y
organizadores de eventos. Reciclar, cuidar y respetar el medio ambiente, disfrutar de la cultura más tradicional, conocer a sus gentes, ser solidario… son algunas de las premisas que ya incluyen estos negocios en su gestión diaria y en su oferta de productos.
Gijón Turismo Responsable persigue concienciar a las empresas turísticas para que
ofrezcan servicios sostenibles a sus clientes y así lograr un efecto aún más positivo del turismo en la ciudad.