www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

"Los muertos que vos matáis...

lunes 13 de junio de 2016, 07:00h
'Los muertos que vos matáis...
Ampliar
Gozan de buena salud" (Juan Ruiz de Alarcón). El tándem formado por la crisis económica y el auge del comercio electrónico, que habían dado casi por muertas a las agencias de viajes tradicionales, se equivocaron. Y en efecto, sus víctimas gozan de buena salud. La facturación de las agencias de calle va recuperando su pujanza: casi 15.000 millones de euros en ventas anuales (DBK).
Las agencias de viajes tradicionales mantienen un peso del 20% en las vacaciones de verano

En porcentaje, el 20% de los españoles siguen reservando sus vacaciones a través de las agencias tradicionales, según American Express. Una proporción muy similar (e incluso superior) a la de la época previa a Internet. Y los denostados paquetes (viajes combinados), que se daban por descontados ante el hágaselo usted mismo en la Red, se mantienen en el 8% —con un punto de retroceso, según la encuesta de Amex— de los viajes de los españoles para las vacaciones de verano, alcanzando casi el 30% (más de 15 millones) en el receptivo.

Una realidad que es compatible con el boom del comercio electrónico, al que se atribuye toda la venta directa por teléfono (aunque parte de las reservas continúan haciéndose mediante bookings telefónicos), además de la intermediación online. De hecho, Amex estima que el 80% del total de las reservas de verano de los españoles se hacen vía Internet.

Aunque la actual temporada de ventas está claramente lastrada por la incertidumbre política (a causa del proceso electoral), que afecta a la decisión de viajar de uno de cada diez españoles, condicionando el gasto de uno de cada cinco y manteniendo los presupuestos sin incrementos en 2016.

Y está por ver cómo se comportará el Sector en los próximos meses, aunque no parece que la contracción del número de puntos de venta tradicionales vaya a continuar. La grandes redes, como Halcón Viajes Ecuador con Geomoon, vuelven a los planes de expansión. Los Grupos comerciales mantienen el tipo y son cada día más eficaces. Y las agencias independientes —en especial las especializadas— van cada vez mejor.

Además, Internet y las redes sociales están siendo un aliado para muchas agencias tradicionales, tanto en la relación con sus proveedores o la información y reservas de producto, como en la comercialización y captación de clientes.

La reducción de barreras de entrada en el minorismo de viajes tradicionales (en aspectos tales como la no exigencia de local a puerta de calle), podría suponer una nueva oleada de aperturas de puntos de venta, protagonizadas tanto por agentes en paro como por emprendedores ajenos al Sector que se ven atraídos por la buena marcha del Turismo en España.

En consecuencia, la figura del agente de viajes y el papel de la agencia tradicional (que cada día lo es menos al estar volcada en la tecnología y en conservar al cliente), no están precisamente en vías de extinción. Tras años de depresión endógena del consumo de viajes, vuelve la intermediación en la venta de productos y servicios turísticos. Y lo hace con fuerza. Manteniendo el tipo, a pesar (y sirviéndose) de Internet. Y confirmando todas las previsiones de NEXOTUR en la última década.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.