La directora general del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), Yolanda de Aguilar, ha participado en la III Jornada de Turismo ‘Cómo mejoramos nuestro posicionamiento turístico’ en el que ha presentado a Málaga como un modelo de ciudad turística donde destaca la segmentación y diversificación de la oferta.
El encuentro de ha celebrado en la localidad alicantina de Benidorm con alrededor de 250 empresarios y directivos para analizar la importancia del turismo y las medidas a tomar en pos de su desarrollo y fortalecimiento. De Aguilar ha abordado la estrategia de la capital malagueña y el destino Costa del Sol desde la óptica de la diversificación y segmentación de la oferta y la colaboración público-privada.
Durante su participación, Yolanda de Aguilar ha expuesto las claves del posicionamiento de Málaga como destino urbano líder, así como la estrategia de la Costa del Sol, casos de éxito basados en la diversificación y segmentación de la oferta, la explotación de nuevos segmentos, la necesidad de mantener la competitividad en base a la innovación y la calidad, y la importancia del trabajo conjunto entre las administraciones y el sector privado.
La importancia de la desestacionalización
De esta forma, y en el caso concreto de Málaga, ha hecho mención a los factores que han impulsado a la ciudad a ser el destino urbano del país que más crece, con más de 3,5 millones de visitantes y un millón de viajeros alojados en 2015, como su completa y cada vez mayor oferta museística y hotelera, el gran desarrollo de infraestructuras acometido en los últimos años y la aportación de espacios tan significativos en la ciudad como Fycma, que
desde su apertura en 2003 ha albergado 284 ferias y 1.363 eventos.
Junto a ello, la directora de Fycma ha abordado también el desarrollo de la marca Costa del Sol y el éxito de la estrategia multisegmento en un destino maduro, clave para fortalecer su competitividad y aumentar los índices de satisfacción y fidelización de visitantes y agentes intermediarios. Al respecto, De Aguilar ha destacado la contribución de esta estrategia para hacer frente a la estacionalidad, indicando el
aumento de más de un 14% de personas alojadas entre noviembre de 2015 y marzo de 2016 con respecto al mismo periodo de los ejercicios anteriores.