El gasto realizado por los turistas internacionales que visitan España
crece un 6,4% en los cuatro primeros meses de 2016, ascendiendo a 17.900 millones de euros. Según los datos recogidos en el informe Egatur, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el destino
va camino de superar la cifra récord de 2015, año en el que el desembolso turístico se situó en 67.385 millones.
El fuerte aumento de las llegadas hace crecer el gasto total
No obstante, detrás de este incremento está únicamente el fuerte aumento del 13% de las llegadas de turistas internacionales (18,1 millones en el primer cuatrimestre). En cambio, el gasto medio efectuado por viajero experimenta un significativo descenso del 5,8%, hasta los 989 euros. Esto se debe a la caída del 6,5% de la estancia media, de 7,8 noches, mientras que el desembolso diario se mantiene en niveles de 2015 (126 euros).
En lo que respecta a abril, el desembolso total de los turistas internacionales es de 5.647 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 4,3%. El gasto medio por turista se sitúa en 927 euros, con un retroceso anual del 6,2%, mientras que el diario alcanza los 129 euros, un 1,7% más que en el mismo mes del año anterior. La duración media de los viajes es de 7,2 días, lo que implica un descenso de 9,6 días en comparación con abril de 2015.
Las grandes potencias emisoras, por encima de 2015
Volviendo al periodo acumulado, cabe destacar que
la aportación de las grandes potencias emisoras muestra una evolución favorable. Reino Unido se mantiene en cabeza con 3.431,9 millones de euros y, además, protagoniza el mayor incremento (+15,3%). Le siguen Alemania con 2.514,7 millones, un 2,2% más que hace un año, y los países nórdicos con 2.000 millones, un 7,3% más. Francia, por su parte, se mantiene en cuarto lugar con 1.484,9 millones, cifra un 5% superior a la registrada en los cuatro primeros meses de 2015.
Aunque existen grandes diferencias
, las principales Comunidades autónomas de destino se benefician del aumento del gasto turístico. Canarias se sitúa en cabeza con 5.085,1 millones de euros, un 7,5% más que en el primer cuatrimestre del año anterior. Por detrás se encuentra Cataluña con 3.697,1 millones, un 2% más que hace un año. Completa el podio Andalucía con 2.811,3 millones, un 11,4% más.
La Comunidad de Madrid registra un tímido avance interanual del 2,6%, con 2.104,3 millones de euros, mientras que la Comunidad Valenciana cierra el cuatrimestre con 1.700,8 millones, un 10,7% más que en 2015. Baleares, en sexta posición con 1.305,7 millones,
protagoniza el mayor incremento (16,8%). No sucede lo mismo con el resto de Comunidades autónomas, que registran un descenso medio del 3,5%, con 1.195,3 millones.
En función de la forma de organización del viaje,
los turistas internacionales que no han contratado un ‘paquete’ son los que más aportan: 12.603,9 millones, un 7,3% más que en los cuatro primeros meses de 2015. El desembolso de aquellos que sí han llegado con un viaje combinado experimenta un repunte interanual del 4,4%, ascendiendo a 5.296 millones.