|
El director de InterMundial, Manuel López. |
Empresarios y directivos de empresas turísticas consideran necesario
perseguir y erradicar el fraude fiscal asociado a la
economía colaborativa. Así lo han señalado el debate de ESIC Valencia, en el que se han dado cita representantes de InterMundial, Tourism&Law, Be Mate, Invattur, Ética Patrimonios y Muchosol.
Encontrar un escenario ‘en el que todos puedan competir en igualdad de condiciones’
Aunque la mayoría de los participantes apuntan a la necesidad de establecer
cargas similares a las empresas de este nuevo modelo de negocio para no darle una ventaja competitiva, para algunos esta actividad debe tener un tratamiento fiscal distinto. Al respecto, el director de Intermundial, Manuel López, apuesta por "encontrar un escenario en el que
todos puedan competir en igualdad de condiciones".
Respecto al vacío legal existente en estas plataformas de intercambio, se desecha la posibilidad de una regulación trasversal que pueda homogeneizar bases esenciales del consumo colaborativo en cualquier sector de servicios. Así, todos opinan que la regulación que se establezca debe tener como objetivo posibilitar la
sana competencia y la seguridad del tráfico jurídico.