www.nexotur.com

El beneficio de las aerolíneas aumenta por quinto año

viernes 03 de junio de 2016, 07:00h
Ganarán 35.178 millones en 2015.
Ampliar
Ganarán 35.178 millones en 2015.
Las compañías aéreas son cada vez más rentables. Según las previsiones de IATA, obtendrán un beneficio de 36.178 millones en 2016, un 11,6% más que en 2015. Las norteamericanas tienen el mejor rendimiento.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) revisa al alza sus previsiones de beneficios para las compañías aéreas. La ganancia global en este sector ascenderá a 35.178 millones de euros en 2016, frente a los 32.410 millones que pronosticó en diciembre de 2015. Se trata de un fuerte repunte del 11,6% en comparación con los 31.517 millones que ganó la industria aérea en 2015. Además, es el quinto crecimiento consecutivo.
El beneficio obtenido por pasajero transportado supera ligeramente los nueve euros


Entre los factores que han contribuido a esta escalada, el director general de IATA, Tony Tyler, reconoce que "el precio más bajo del petróleo está ayudando", si bien aclara que su efecto "se ha atenuado por las coberturas y los tipos de cambio". También hace referencia al "duro trabajo de las aerolíneas", que están "mejorando su eficiencia" y poniendo a disposición del consumidor una mayor oferta. "Los viajeros están disfrutando de una gran oferta y los inversores finalmente están empezando a ver los frutos que se merecen", destaca. No obstante, recuerda que el beneficio por pasajero transportado, ligeramente superior a nueve euros, está muy por debajo de lo deseado.

Las aerolíneas norteamericanas, las más rentables

En función de las regiones, las aerolíneas norteamericanas son, con amplio margen, las que mejores resultados obtienen. Cerrarán 2016 con un beneficio de 20.444 millones de euros. Les siguen las de Asia-Pacífico con 6.963 millones, mientras que las europeas completan el podio con una ganancia global de 6.695 millones.

Las líneas aéreas de Oriente Medio alcanzarán un beneficio de aproximadamente 1.430 millones, seguidas de las de América Latina con tan solo 90 millones. A pesar de la reactivación del tráfico aéreo, las compañías aéreas africanas perderán 446 millones de euros en 2016.