www.nexotur.com

Agencias y turoperadores, la rama turística más debilitada en términos de empleo

jueves 02 de junio de 2016, 07:00h
Agencias y turoperadores están lejos de los niveles de empleo previos a la crisis.
Ampliar
Agencias y turoperadores están lejos de los niveles de empleo previos a la crisis.
El Sector de agencias de viajes y turoperadores es, sin lugar a dudas, una de las ramas turísticas que más han sufrido en términos de empleo durante los años de crisis económica. Y es que a la drástica caída del consumo de viajes y servicios turísticos que ha experimentado el mercado español, cifrada por algunos empresarios en el 50%, se ha unido la creciente apuesta de los proveedores turísticos por la venta directa online, así como la cada vez mayor penetración de las compañías aérea de ‘bajo coste’, las cuales solo recurren a las agencias para captar pasajeros de negocio.
Serán necesarios varios años para alcanzar los niveles de empleo que había en 2008


Estos y otros factores, como su excesiva dependencia del apartado emisor, se han llevado por delante a miles de agencias de viajes, lo que ha tenido un significativo impacto en el empleo. Sin ir más lejos, la quiebra de dos grandes grupos turísticos, como fueron Marsans y Orizonia, dejó al Sector sin dos de las hasta entonces principales redes minoristas, Viajes Marsans y Vibo (antigua Viajes Iberia). También desaparecieron, entre muchos otros, turoperadores de referencia como Mundicolor (Marsans), Club de Vacaciones (Spanair), Nolbeltours e Iberojet (Orizonia).

Hay 6.117 ocupados menos que en 2008

Pese a la llegada de nuevas marcas en los últimos años, el Sector de agencias de viajes y turoperadores sigue sin tener capacidad, a día de hoy, para sostener los niveles de empleo previos a la crisis económica. A diferencia del Turismo, que en el primer cuatrimestre de 2016 bate todos los registros y se sitúa muy por encima de las cifras de empleo de los años previos a la crisis (con 2,1 millones de empleos, supera en 174.000 afiliados al mismo periodo de 2008), a agencias de viajes y turoperadores aún les queda un largo camino para rebasar los datos de 2008.

A pesar de que en 2014 se inició una tendencia favorable que sigue hasta el día de hoy, el número de afiliados en agencias de viajes y turoperadores es en la actualidad un 10,3% inferior en comparación con el arranque de 2008. Según los datos oficiales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, suman de media en los cuatro primeros meses del presente ejercicio 53.432 empleados en todo el territorio español, frente a los 59.549 que había en el mismo periodo del citado ejercicio. Es decir, antes del estallido de la crisis había 6.117 agentes ocupados más que en la actualidad. En caso de que la tendencia se mantenga como en los dos últimos ejercicios, aún serán necesarios varios años para alcanzar los niveles de empleo que había en 2008.