www.nexotur.com

ENTREVISTA AL GERENTE DEL FÓRUM EVOLUCIÓN BURGOS

Pastor: ‘Seguiremos la estrategia comercial de ser proactivos en captación de eventos’

Después de conseguir unos resultados positivos, el objetivo es consolidar la actividad e incrementarla

lunes 30 de mayo de 2016, 07:00h
Juan José Pastor ha sido la persona elegida por el Ayuntamiento de Burgos para dirigir el Palacio de Congresos Fórum Evolución a partir de este año. La amplia y variada experiencia profesional de Pastor en el sector turístico y MICE ha sido el factor que más peso ha tenido en la decisión final.
El gerente del Fórum Evolución Burgos, Juan José Pastor.
Ampliar
El gerente del Fórum Evolución Burgos, Juan José Pastor.

¿Qué supone para usted haber sido elegido y pasar a dirigir este palacio?

Ha sido una decisión muy meditada y precisamente por el gran reconocimiento profesional que supone, por primera vez en mi carrera profesional he decidido vivir fuera de mi ciudad, Madrid.

¿Qué posibilidades le ve al recinto y qué puede aportar usted dada su experiencia?

El Fórum Evolución es un edificio moderno y funcional, con 36.000 metros cuadrados destinados a congresos, eventos y espectáculos, distribuidos en seis plantas. Tiene la singularidad de estar en el mismo centro histórico, a metros de la Catedral de Burgos y con un parking de casi 1.500 plazas en el mismo edificio, condiciones que facilitan la organización de cualquier tipo de evento para nuestros clientes.

"Con 32 hoteles y más de 1.500 habitaciones en la ciudad, nos permite albergar congresos de 2.000 asistentes"

¿Cómo está situada actualmente la ciudad de Burgos en el Sector MICE?

Según datos del último informe del Spain Convention Bureau, Burgos estaría en el primer tramo por tamaño de ciudad (entre 100.000 y 200.000 habitantes) que está incrementando su número de congresos, convenciones y jornadas, interpretamos que por una cuestión del menor coste que supone no sólo el alquiler de espacios como el nuestro, sino también hoteles, restauración y demás servicios complementarios. Con 32 hoteles y más de 1.500 habitaciones en la ciudad, sin contar poblaciones limítrofes, nos permite albergar ya congresos de 2.000 asistentes, como el primer congreso médico de estas dimensiones que tenemos el mes de junio de este año.

¿Se ha marcado ya algunos objetivos al frente del palacio de congresos?

Después de cerrar el año 2015 con resultados positivos, el objetivo principal es consolidar estas cifras e incrementar el numero de congresos y eventos, así como el número de asistentes a los mismos, incidiendo en la acertada estrategia comercial de ser proactivos en la presentación de candidaturas para futuros congresos, dirigiéndonos a jefes de unidad y servicio de hospitales de Burgos y Colegios Oficiales, para que sean nuestros embajadores para atraer congresos nacionales y regionales de sus distintas especialidades.

¿Qué primeras acciones llevará a cabo?

Estamos ya abriendo perfiles en distintas redes sociales y crear así nuestra reputación online, permitiendo a los distintos asistentes a eventos de empresa y espectáculos culturales, que compartan su felicidad mediante comentarios y fotografías vinculados a nuestros perfiles oficiales, convirtiéndose de este modo en potenciales prescriptores entre sus amigos y seguidores para futuros eventos. Del mismo modo, la creación de un blog con contenido orientado al Sector congresual, nos permitirá mejorar nuestro posicionamiento web y también enviaremos una newsletter mensual a nuestra base de datos.

¿Hacia qué mercados y sectores han de dirigirse los esfuerzos promocionales del Fórum?

Nuestro mercado es claramente nacional, ya que la ciudad no dispone por el momento de infraestructura en comunicaciones que permita plantearnos recibir cliente internacional. Tiene un papel muy relevante la presencia de cliente local, por la importante tasa de empleo en industria que tiene la ciudad, que supone un 23%, siendo Burgos además la cuarta capital de provincia con mayor renta per cápita de España, según datos de un reciente informe del INE. Por Comunidades autónomas, Madrid, Cataluña y Castilla y León son nuestros principales nichos de mercado.