www.nexotur.com

Las noches en hoteles crecieron un 1,3% en abril hasta los más de 23 millones

Según datos del INE, el destino estrella fue Canarias, con un 31,9% del total

miércoles 25 de mayo de 2016, 07:00h
 (Foto: Booking)
Ampliar
(Foto: Booking)
Durante el mes de abril se registraron 23,3 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 1,3% más que en el mismo mes de 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyeron un 13,3% y las de los no residentes aumentan un 11,5%. La estancia media subió un 1,2%, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.
Como en 2016 la Semana Santa se celebró en marzo y en 2015 entre marzo y abril, es "conveniente analizar el periodo agregado de marzo y abril". En él se observa un aumento de las pernoctaciones del 8,6% respecto al mismo bimestre de 2015 (las pernoctaciones de
residentes crecen un 2,7% y las de no residentes un 12,8%).

No obstante, los destinos de Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid no registraron tan buenas cifras como se esperaba, pese a ser los más visitados por los viajeros residentes en España en abril, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –7,8%, –8,3%, –19,2% y –12,7%, respectivamente.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Canarias, con un 31,9% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 14,8% respecto a abril de 2015.

En cuanto a la ocupación hotelera, en abril se cubrieron el 54,4% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana baja un 0,3% y se sitúa en el 60,4%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante abril (75,6%). Le siguen Illes Balears (67,0%) y Comunidad de Madrid (59,4%).

Alemania y Reino Unido, fuertes
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 23,8% y el 21,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hotelerosen abril. El mercado británico crece un 18,1% y el alemán un 4,8%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 20,3%, 43,4% y 9,1%, respectivamente.

Respecto al precio del alojamiento, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 2,9% en abril, 1,7 puntos
por debajo de la registrada el mes pasado y la misma que la registrada hace un año.