Madrid Destino prevé un crecimiento de sus ingresos por patrocinios y alquiler de espacios para eventos en los próximos años, según destaca el Plan Operativo de la sociedad que ha presentado la concejala de Cultura y Deportes, Celia Mayer. Para 2016, espera 1,3 millones de euros por patrocinios y 8,5 millones por el alquiler.
El motivo de este plan es garantizar un equilibrio entre las responsabilidades de la empresa pública en materia de control de legalidad, eficacia, eficiencia y transparencia en la gestión y los intereses específicos del servicio público prestado (cultura y turismo). La gestión de la sociedad, según ha apuntado Mayer, será sostenible, transparente y transversal.
Respecto a los datos económicos, la sociedad, que ha tenido unos ingresos por patrocinios de 0,8 millones de euros en 2014 y 1,2 millones de 2015, prevé un crecimiento en este ámbito hasta los 1,3 millones de 2016 y 1,4 millones de 2017. Asimismo, en cuanto al alquiler de espacios, que ha dejado ocho millones de euros en 2014 y 8,1 millones en 2015, las previsiones son de 8,5 millones en 2016, nueve millones en 2017 y 9,6 millones en 2018.
Los espacios que gestiona actualmente Madrid Destino son, en cuanto a usos culturales, el Teatro Español, Teatro Circo Price, Teatro-Centro Cultural Fernán Gómez, Matadero, Centro-Centro, Medialab, Daoiz y Velarde, y Conde Duque (con adscripción de uso); en cuanto a uso ferial y de eventos, el Recinto Ferial Casa de Campo (Madrid Arena, Pabellón Satélite, Pabellón de Cristal, Pabellón XII, Pabellón Convenciones, Teatro–Auditorio y otros edificios arrendados a terceros o sin uso), Caja Mágica y el Palacio Municipal de Congresos; los centros de turismo Señores de Luzón (oficinas), Pasaje de Colón, Casa de la Panadería, Faro de Moncloa y puntos de información; y para otros usos, Venta del Batán, Parcela Hipercor, Campo de Golf, Pedestal de Colón y almacenes generales (Madrid Río).
Objetivos del Plan Operativo
En el ámbito de la cultura, el objetivo del plan es garantizar el pleno desarrollo de este servicio público garantizando la autonomía que caracteriza la producción artística y cultural, de los centros culturales, los teatros, así como otros proyectos fruto de las directrices culturales marcadas por el área de Gobierno municipal competente, en particular en materia de mediación cultural y descentralización. Esto se traduce en la creación de una nueva Dirección de Contenidos y Espacios Culturales en dependencia directa de la presidencia, donde se enmarca la coordinación de los teatros, los centros culturales y los nuevos proyectos de acción cultural.
El nuevo modelo de gestiónse basa en la comunicación, transparencia y la innovación social
En cuanto a la parte de turismo, el objetivo es optimizar la gestión de Madrid como destino turístico, con una propuesta de valor integrada dentro de un modelo de ciudad abierta, que celebra la diversidad, y con una amplia oferta cultural y de ocio, maximizando los efectos positivos en la generación de empleo, crecimiento económico sostenible así como la dinamización cultural y social.
El nuevo modelo de gestión que plantea el plan se basa en la comunicación, transparencia y la innovación social con objeto de dar mayor solidez a sus actuaciones. La gestión de Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio tendrá un carácter transversal, de forma que la conexión entre departamentos contará con mayor fluidez y permitirá desarrollos colaborativos, tanto en términos de optimización como de implantación de innovaciones en todos los procesos de trabajo.
Acciones MICE
Respecto al Turismo de Reuniones e Incentivos, el plan plantea como medida a corto plazo
la renovación de la imagen del Madrid Convention Bureau para mejorar la promoción y comunicación de Madrid como destino de encuentros, incentivos, congresos y ferias. Asimismo, destacará el
apoyo para la captación y el desarrollo de medianos y grandes eventos en la ciudad de Madrid, como es el caso de la promoción internacional del Madrid World Pride 2017 junto a la Comunidad de Madrid, TurEspaña y los organizadores del evento.