Europa y América del Norte mantendrán su hegemonía en este segmento turístico
Europa y América del Norte, que en la actualidad acaparan el 64% de los viajes de lujo, mantendrán su hegemonía en este segmento, a pesar de representar únicamente el 18% de la población mundial. Sin embargo, será el continente asiático el que registre las mayores tasas de crecimiento, gracias al aumento de la renta en los mercados del sudeste asiático, principalmente Singapur, Tailandia y Filipinas. Su despegue definitivo, no obstante, estará ligeramente lastrado por las cifras del mercado chino, que sufrirá una ligera desaceleración.
Evolución desigual de los países BRIC
Profundizando en los
países BRIC, el estudio revela que en Brasil, la falta de una clase media establecida y la debilidad de su moneda aminorará su crecimiento, que será sólo del 4,2%. Tras la caída que ha tenido en el periodo comprendido entre 2013 y 2015, el Turismo de lujo registrará en Rusia una subida del 9%. Y ello a pesar de las sanciones internacionales y la dependencia de los precios del petróleo.
India, por su parte, experimentará un incremento del 12,8% debido, en gran medida, al auge de su clase media. Por último, China crecerá un 12,2%, un dato notable que, sin embargo, supondrá un ritmo más lento que en el pasado.
Del resto del mundo, el estudio destaca que el mercado de los viajes de lujo crecerá un 4,5% en Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Mientras tanto, en países de Oriente Medio como Líbano, Jordania, Egipto o Irán se registrarán progresiones que oscilarán entre el 7,5% y el 8,9%.
De acuerdo con la investigación, el aumento de los viajes de lujo previsto para la próxima década
responde a varios factores. Entre otros, mención especial merecen el
incremento de la clase media en los mercados emergentes, la
aparición de nuevos productos y servicios de lujo o el surgimiento de
nuevos consumidores, que anteponen las experiencias únicas frente a los bienes materiales.