www.nexotur.com

Airbnb ya es miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo

El gasto del turismo internacional alcanzó en 2015 los 1.200 millones, según la OMT

lunes 16 de mayo de 2016, 07:00h
Airbnb, la plataforma para buscar alojamiento, anunció esta semana su entrada oficial a la Organización Mundial del Turismo (OMT) como miembro afiliado. De esta manera, la plataforma se une a "la mayor comunidad de líderes de la industria del turismo y los viajes", incluyendo los 157 países miembro de la OMT y los 480 miembros afiliados.
 (Foto: Airbnb)
Ampliar
(Foto: Airbnb)
Tras la entrada de Airbnb en la organización internacional, la plataforma anunció que participará en el seminario de la OMT "Nuevos Modelos de Negocio" que tendrá lugar en la 60 reunión de la Comisión Europea en Lituania.

Según la OMT, el turismo es una de las industrias más grandes del mundo: en 2015 el gasto del turismo internacional incrementó un 3,6% llegando a la cifra récord de 1,2 billones, convirtiéndose así en el tercer sector en exportación del mundo tras los combustibles y los productos químicos.

"Damos la bienvenida a Airbnb como uno de los nuevos Miembros Afiliados de la OMT", declaró el Secretario General de la OMT Taleb Rifai. "El programa de Miembros Afiliados de la OMT reúne a representantes de un amplio número de organizaciones no gubernamentales que son clave en el trabajo de la OMT", añadió.

Reactivar las zonas menos turísticas
La firma Airbnb comentó por su parte que su oferta busca apoyar a "comunidades en todos los ámbitos de la sociedad", más allá de que estén buscando alojamiento. Según informó la compañía, en destinos como Londres o Barcelona las elecciones de los viajeros que utilizan Airbnb están ayudando a activar la economía de las zonas menos turísticas.

El responsable de Asuntos Públicos de Airbnb, Chris Lehane, comentó en este sentido que "Airbnb está ayudando a crecer y a diversificar el turismo, democratizando sus beneficios para más familias, comunidades y negocios locales" y añadió que se trata de "una forma sostenible de viajar, que transforma a las personas y la manera de conocer los lugares, permitiendo a la gente a vivir como un local".