www.nexotur.com

La tasa de paro en el Turismo cae cerca de dos puntos y se sitúa en el 15,5%

lunes 16 de mayo de 2016, 07:00h
Fuente: Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.
Ampliar
Fuente: Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.
El Turismo también bate récords en creación de empleo. Las actividades que engloba el Sector han contabilizado 2,3 millones de ocupados en los tres primeros meses de 2016, un 9,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de la cifra más alta registrada en un primer trimestre de toda la serie histórica, según los datos dados a conocer por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Los ocupados en Turismo suponen el 12% del empleo.
El empleo turístico crece un 10% en los tres primeros meses de 2016

En este arranque de año hay un total de 424.166 parados en actividades turísticas en España, lo que supone una reducción del 4,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. La tasa de paro pasa de un 17,4% en los tres primeros meses de 2015 a un 15,5% en el mismo tramo de 2016. En la economía nacional, el porcentaje de parados sobre activos es del 21%, frente al 23,8% de hace un año.

El empleo turístico se concentra en seis Comunidades

Por Comunidades autónomas, los ocupados en Turismo crecen en 14 de ellas. Solo experimentan retrocesos interanuales Murcia, País Vasco y Castilla y León, con tasas negativas del 8,1%, 7,3% y 1,5%, respectivamente. Todo lo contrario sucede con Madrid, Baleares y Canarias, que protagonizan los mayores incrementos en términos de empleo, con variaciones del 24,1%, 20,2% y 17,1%. En el primer trimestre, en España el 73,9% del empleo turístico está concentrado en las seis Comunidades con más flujos turísticos: Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares.

En función del tipo de contratos, destaca el mayor peso de los asalariados en Turismo (1,8 millones). Además, experimentan un aumento interanual del 12,7%. La tasa de asalariados es del 79,1%, algo superior a la del primer trimestre de 2016, si bien inferior a la de la economía española, del 82,9%. La tasa de temporalidad en el Turismo es del 33,4%, lo que supone una clara mejora de casi tres puntos, frente al porcentaje del 30,7% registrado en el primer trimestre de 2015. Sin embargo, aún está muy lejos de la economía española, donde se sitúa en el 25%. Los trabajadores autónomos en Turismo han ascendido a 585.379, un 0,2% menos que en el inicio de 2015.