www.nexotur.com

ESTADOS UNIDOS Y CHINA, LAS DOS GRANDES POTENCIAS

España se sitúa en 2015 como el tercer destino del mundo por ingresos, según la OMT

lunes 09 de mayo de 2016, 07:00h
Se han contabilizado 1.184 millones de viajes internacionales en todo 2015.
Ampliar
Se han contabilizado 1.184 millones de viajes internacionales en todo 2015.
Solo Estados Unidos y China superan a España en ingresos turísticos. En total, el Turismo ha generado 1,3 billones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 3,6% respecto a 2014. Por su parte, el número de viajeros también muestra un avance interanual del 4,4%, rozando la cifra de 1.200 millones.
La aportación del Turismo a la economía mundial vuelve a crecer en 2015. Según los datos dados a conocer por la Organización Mundial del Turismo (OMT), los ingresos por Turismo internacional ascienden a 1,3 billones de euros a nivel mundial, lo que supone un aumento del 3,6% en relación al ejercicio anterior. Esta evolución está en sintonía con el incremento del 4,4% de los movimientos, hasta alcanzar la cifra de 1.184 millones de turistas.
El Turismo acapara el 7% del total de las exportaciones mundiales


El Turismo representa en 2015 el 7% del total de las exportaciones mundiales y el 30% de las de servicios. Además, es el cuarto año consecutivo en el que esta industria supera en crecimiento al comercio mundial de mercancías, cuyos ingresos suben un 2,8% en comparación con 2014, según los últimos datos de la Organización Mundial del Comercio. Como categoría mundial de exportación, el Turismo ocupa el tercer puesto, tan solo por detrás de combustibles y productos químicos, superando a sectores como alimentación y automoción.

Lentitud y debilidad de la recuperación económica

En palabras del secretario general de la OMT, Taleb Rifai, "a pesar de la lentitud y debilidad de la recuperación económica, el gasto en Turismo internacional ha crecido significativamente en 2015, prueba de lo importante que es para estimular el crecimiento económico, impulsar las exportaciones y crear empleo en un número creciente de economías de todo el mundo". Además, resalta que "es cada vez un componente más esencial para esa diversificación de las exportaciones que buscan muchas economías emergentes, e incluso algunas avanzadas".

Estados Unidos, China, España y Francia se mantienen como los principales destinos turísticos del mundo por volumen de ingresos. Lidera el ranking el primero con 156.000 millones de euros, seguido de China con casi 100.000 millones. Completa el podio España, cuyos ingresos ascienden a 50.000 millones, mientras que la cuarta posición es para Francia con 40.000 millones.

Por regiones, teniendo en cuenta las fluctuaciones "inusualmente fuertes de los tipos de cambio", las cuales han influido notablemente en los ingresos, América, Asia-Pacífico y Oriente Medio registran crecimientos del 4% en comparación con 2014. Por su parte, Europa supera en un 3% el volumen de ingresos por Turismo internacional del año anterior, mientras que el incremento de África es aún más discreto (+2%).
China, primer emisor turístico por delante de Estados Unidos

Respecto a los mercados emisores, China sigue líder en términos globales, después de registrar año tras año, desde 2004, crecimientos de dos dígitos en su gasto turístico. Esto ha beneficiado en gran medida a destinos asiáticos como Japón y Tailandia, así como a Estados Unidos y a varios destinos europeos. El gasto de los viajeros chinos experimenta en 2015 un fuerte aumento del 25%, hasta los 255.000 millones de euros, mientras que la emisión de turistas sube un 10%, hasta los 128 millones.

El gasto turístico del segundo mayor mercado emisor del mundo, Estados Unidos, se incrementa un 9% en 2015, superando los 100.000 millones, mientras que el número de viajeros internacionales aumenta un 8%, hasta los 73 millones. Alemania, por su parte, cierra el año con 66.000 millones de euros, lo que supone un ligero descenso interanual. En cuarto lugar se encuentra Reino Unido con 55.000 millones, un 8% más que en 2014, y 65 millones de viajeros, un 9% más. Por detrás aparecen Francia y Rusia, con 33.000 millones y 30.000 millones, respectivamente.